Politica Por: Diario del Valle14 de marzo de 2024

Alberto Fernández no pagó combustibles de avión oficial

Lo indica la cuenta de la red social X porqueTTarg, al señalar que Fernández habría omitido pagos por los cuales ahora una empresa texana solicita el reintegro.

Alberto Fernández - Associated Energy Group solicita el pago de facturas al Estado Argentino

DENUNCIAN FALTA DE PAGO POR PARTE DE ALBERTO FERNÁNDEZ

Salta, Argentina, 14 de Marzo de 2024

Una empresa con sede en Texas ha emprendido acciones legales contra la Presidencia de la Nación Argentina, demandando un total de USD 1,5 millones en concepto de facturas impagas por suministro de combustible en vuelos realizados por el Presidente Alberto Fernández. La demanda, presentada en los Estados Unidos, ha surgido debido a supuestos incumplimientos de pago por parte de la gestión anterior a la de Javier Milei.

Michelo envió una carta documento a TikTok

La empresa texana, Associated Energy Group, sostiene que las facturas pendientes corresponden a combustible utilizado en vuelos a diversas ciudades, incluyendo Dehli, Johannesburg, New York, Chicopee, Houston, Panama City, Perú, Grand Junction (USA), Texas y Salina (USA). Estos vuelos formaron parte de la agenda de viajes oficiales del Presidente Fernández durante la gestión anterior.

El reclamo por USD 1,5 millones representa una suma significativa, y la empresa demandante busca recuperar estos fondos mediante acciones legales en los Estados Unidos. Hasta el momento, la Presidencia de la Nación Argentina no ha emitido comentarios públicos sobre el tema, y se espera que se desarrolle un proceso legal para resolver la disputa.

La situación plantea interrogantes sobre la gestión financiera de los viajes oficiales realizados por el Presidente Fernández durante el período anterior. La falta de pago por parte de la administración anterior ha generado repercusiones legales que podrían tener implicaciones significativas para la imagen y la credibilidad del gobierno argentino en el ámbito internacional.

A medida que avanza el proceso legal, se espera que se revelen más detalles sobre los motivos detrás de las facturas impagas y las circunstancias que rodean esta disputa financiera entre la empresa texana y la Presidencia de la Nación Argentina. La resolución de este caso podría tener repercusiones importantes tanto a nivel financiero como político.

Associated Energy Group solicita el pago de facturas al Estado Argentino

La demanda civil está fundamentada en la ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, y Associated Energy Group busca recuperar "daños y perjuicios" que exceden los 351.027,96 dólares originalmente adeudados por facturas impagas de Argentina. La presentación legal ha sido radicada en el Tribunal del Distrito Sur de Florida, en la división Miami, y representa un nuevo desafío para la Presidencia de la Nación en materia financiera y legal.

Hasta el momento, los representantes de la Presidencia de la Nación no han emitido comentarios públicos sobre esta situación. Se espera que el proceso legal en curso arroje más luz sobre los detalles de las facturas impagas y las circunstancias que rodean esta disputa financiera entre Associated Energy Group y la Presidencia de la Nación Argentina. La resolución de este caso será clave para determinar las responsabilidades y consecuencias asociadas con las facturas impagas reclamadas por la empresa estadounidense. Desde Presidencia de la Nación, no descartan iniciar acciones legales contra el ex presidente Fernández a los fines de recuperar el dinero.
 
 

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?