Victoria Villaruel y el DNU 70/23: ¿Se mandó sola?
Victoria Villaruel enfrenta críticas por el tratamiento del DNU 70/23 emitido por Milei, en medio de acusaciones de actuar unilateralmente y tensiones internas.
¿VICTORIA VILLARUEL VS MILEI? CRISIS EN EL SENADO
En un episodio que resuena en los pasillos de la política argentina con ecos de desafío y controversia, la Vicepresidenta de la República Argentina y Presidenta del Senado de la Nación, Victoria Villaruel, se encuentra en el ojo del huracán político y mediático. El motivo no es otro que el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, emitido por el presidente Javier Milei, que ahora reposa en el tejido institucional del Congreso, esperando una resolución que parece cernirse entre la incertidumbre y el cálculo político.
Este DNU, envuelto en el manto de la ¿urgencia?, pero también de la polémica, ha servido como catalizador de una serie de eventos que evidencian las fracturas y las dinámicas de poder dentro de la política argentina. Los denominados "trolls" de Milei no tardaron en lanzarse a las redes sociales, específicamente a Twitter, para desplegar un arsenal de críticas y ataques contra Villaruel, acusándola de actuar en solitario y de posibles juegos de intereses ocultos.
La controversia surge en un momento especialmente delicado para Villaruel, quien, según fuentes cercanas a la esfera política, parece no contar con el apoyo numérico suficiente dentro del Senado para respaldar el tratamiento del DNU 70/23. Este escenario complica aún más las cosas, pintando un cuadro de aislamiento político que podría tener repercusiones en su liderazgo y en la dinámica interna de su espacio político.
Detrás de este telón de fondo se insinúa una suerte de revancha por parte de Milei, quien habría expuesto a Villaruel en un intento por socavar su credibilidad y autoridad. La maniobra se interpreta como una respuesta a supuestas intenciones de Villaruel de mantener el aumento de los sueldos de los senadores, un tema que siempre resulta ser un terreno minado en la opinión pública y que, en este caso, parece haber servido como la chispa que encendió la mecha de la actual confrontación.
Este episodio no solo pone de manifiesto las complejidades y los retos inherentes al ejercicio del poder y a la gestión de las urgencias nacionales en Argentina, sino que también subraya las tensiones y las luchas internas que, a menudo, definen el rumbo de las decisiones políticas en el país.
Ahora, con el destino del DNU 70/23 pendiendo de un hilo, y con Victoria Villaruel en el centro de la tormenta, la política argentina se enfrenta a un momento de definiciones cruciales. ¿Logrará Villaruel sortear este embate y reafirmar su posición, o será este episodio un punto de inflexión que marque un antes y un después? El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.
TRATAMIENTO EN EL SENADO TRAS EL PAPELÓN EN DIPUTADOS
No hay que pasar por alto el papelón de Oscar Zago en la Cámara de Diputados, un episodio que añade otra capa de complejidad al ya tumultuoso escenario político. El jefe de bloque de La Libertad Avanza, en un movimiento que sorprendió a propios y extraños, remitió nuevamente el proyecto a comisión, y su tratamiento quedó sin el dictamen favorable necesario. Esto resultó en que el proyecto regresara a la comisión correspondiente sin la aprobación en general, un giro inesperado que revela las dificultades internas y la falta de consenso incluso dentro de los sectores afines al gobierno.
Este contratiempo en la Cámara de Diputados pone de relieve la fragilidad del apoyo con el que cuenta el DNU 70/23, no solo en el Senado, sino también en la estructura legislativa más amplia. La maniobra de Zago, lejos de ser un mero traspié burocrático, destapa las tensiones y las fracturas dentro del bloque que apoya al presidente Milei, sugiriendo que la unidad es más precaria de lo que se presume.
Además, esta situación adquiere una dimensión aún más crítica si se tiene en cuenta que, si el proyecto ahora en manos de los senadores es rechazado, no solo quedaría completamente desestimado, sino que también provocaría la caída del proyecto en comisión de diputados. En otras palabras, el DNU, al ser potencialmente rechazado por ambas cámaras, quedaría no vigente, desencadenando una crisis legislativa de proporciones significativas. Este escenario subraya la alta estaca que Victoria Villaruel y sus aliados políticos están jugando, y pone en perspectiva la delicada balanza de poderes que define el proceso legislativo en Argentina.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?