Salta Por: Del Valle26 de febrero de 2024

Quijano: Paro nacional de ATE, servicio reducido

La municipalidad de Campo Quijano, anuncio a los vecinos que la atención será reducida pero garantizando la recolección de residuos y no se darán licencias

Paro nacional de ATE.

Quijano: Paro nacional de ATE, servicio reducido

26 de febrero de 2024

En una jornada marcada por la adhesión al paro nacional convocado por ATE, la Municipalidad de Campo Quijano informa a la comunidad que la atención al público se verá reducida durante el día de hoy. La medida adoptada por el gremio municipal afectará algunos servicios, aunque se garantizará la normal prestación del servicio de recolección de residuos en todo el municipio.

Quijano: Entrega de reconocimiento a deportistas

El paro, que busca manifestar diversas demandas laborales, contará con la participación activa de los trabajadores municipales, lo que impactará en la atención directa a los ciudadanos en las dependencias gubernamentales. Entre las áreas más afectadas se encuentra la emisión de licencias de conducir, la cual estará suspendida únicamente por hoy.

El intendente Lino Yonar respalda la decisión del gremio municipal de sumarse a esta medida de fuerza, reconociendo la importancia de visibilizar las demandas laborales y la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para los empleados públicos. En un comunicado, el intendente expresó su compromiso con el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos, pero también reconoció la relevancia de que los trabajadores ejerzan su derecho a protestar.

A pesar de la reducción en la atención al público, se ha asegurado que el servicio de recolección de residuos se llevará a cabo con normalidad, garantizando la limpieza y salubridad en todo el municipio. Esta decisión se enmarca en el compromiso de la municipalidad de preservar la calidad de vida de los ciudadanos, incluso en situaciones de protesta.

Se insta a los vecinos a tomar precauciones y comprender las posibles demoras o limitaciones en los servicios municipales durante el transcurso de esta jornada de paro. Asimismo, se espera que las partes involucradas puedan llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores, propiciando un clima de diálogo y entendimiento en beneficio de toda la comunidad de Campo Quijano.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.