Salta Por: Del Valle08 de febrero de 2024

Milei deja sin subsidio al transporte del interior

En medio del debate por la famosa "Leu ómnibus", Javier Milei ya había amenazado a las provincias si no acompañaban y ahora se ven los resultados

Javier Milei. - Presidente de Argentina

Milei deja sin subsidio al transporte del interior

8 de febrero de 2024

En medio de la creciente tensión política entre el Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei y los gobernadores provinciales, se anunció la eliminación del "Fondo Compensador del Interior", un subsidio destinado al transporte público de pasajeros por automotor fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Salta: Inicia el juicio a los ex directores de PAMI y ANSES

A través de un comunicado del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, se informó sobre la decisión de desregular las tarifas del transporte público y eliminar este fondo que otorgaba asistencia estatal a las empresas del interior del país. Esta medida se produce en un contexto de enfrentamiento político tras la caída del proyecto de Ley Ómnibus y la acusación por parte del Gobierno hacia los gobernadores por bloquear iniciativas que considera cruciales para resolver los problemas estructurales de Argentina.

El Fondo Compensador del Interior, establecido mediante la Resolución N°82/2022, tenía como objetivo subsidiar el transporte de pasajeros fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires para garantizar el acceso de la población a estos servicios. Su eliminación se presenta como una medida contundente que impactará directamente en el costo de los boletos y generará preocupación entre los usuarios y empresarios del sector.

El comunicado del Ministerio de Economía destaca que esta decisión es coherente con el Pacto Fiscal firmado en 2017 y 2018 entre los gobernadores provinciales y el Gobierno Nacional. Dicho acuerdo contemplaba la eliminación progresiva de subsidios diferenciales en el transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires y establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y subsidios al transporte público en sus jurisdicciones.

La eliminación del Fondo Compensador del Interior implica una desregulación en las tarifas del transporte público, lo que podría traducirse en aumentos significativos en el corto plazo. Saúl Isaacson, referente de la Cámara Empresaria del Transporte Multimodal (CETRAM), expresó su preocupación al señalar que entre el 20% y el 25% de los ingresos del sector provienen de subsidios nacionales, y esta medida desequilibraría por completo la situación.

A pesar de la eliminación de estos subsidios, el comunicado asegura que las personas que requieran del aporte del Estado Nacional podrán seguir contando con el Atributo Social a través de la tarjeta SUBE. Este beneficio implica un descuento del 55% en la tarifa del boleto del transporte público y se mantendría únicamente para aquellos que cumplen con los criterios establecidos, como jubilados, pensionados, estudiantes del programa Progresar, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, entre otros.

La eliminación de estos subsidios al transporte del interior generó reacciones diversas en la sociedad y promete intensificar el debate sobre las decisiones económicas y políticas del Gobierno de Javier Milei en los próximos días.
 
 
 

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.