Rosario de Lerma Por: Diario del Valle04 de agosto de 2023

CRIMEN DE LUCIO DUPUY

El trágico crimen de Lucio Dupuy en Argentina pone en duda el control de adopciones y cuestiona la efectividad de las autoridades, quienes permitieron privilegios inapropiados a las asesinas en la cárcel, exigiendo una revisión profunda y compromiso real para garantizar la seguridad de los menores adoptados.

Las asesinas de Lucio

CRIMEN DE LUCIO DUPUY: DUDAS SOBRE EL CONTROL DE ADOPCIONES EN ARGENTINA


El terrible crimen de Lucio Dupuy, perpetrado por Magdalena Espósito Valenti y su pareja Abigaíl Páez, ha suscitado un profundo cuestionamiento sobre el estado del control de adopciones en Argentina y la eficacia de las autoridades encargadas de velar por el bienestar de los menores adoptados.


La denuncia realizada por la familia de la víctima, en la que se afirma que las asesinas gozaban de privilegios inapropiados en la cárcel donde cumplían condena, ha dejado en evidencia una preocupante falta de supervisión y regulación en los procesos de adopción en el país. Los relatos de que ambas mujeres tenían acceso a televisión, equipo de música, actividades recreativas al aire libre, talleres y hasta un efectivo policial como custodio, plantean serias dudas sobre la justicia y equidad de las condiciones en las que se encuentran privados de la libertad.


Es inaceptable que dos personas condenadas por un crimen tan atroz tengan comodidades y tratos que muchas personas detenidas por delitos menores no reciben. Este trato privilegiado arroja una sombra sobre el sistema penitenciario y expone una aparente falta de control y transparencia en el manejo de los casos de adopciones y sus posteriores consecuencias.


Además, el hecho de que el pabellón en el que se alojaban estas asesinas estuviera destinado para el uso de mamás con hijos también revela una falla en la evaluación y asignación de celdas en el sistema carcelario, especialmente en casos tan delicados como el de Lucio Dupuy. La pregunta surge inevitablemente: ¿cómo es posible que dos mujeres condenadas por un crimen tan atroz hayan sido ubicadas en un pabellón destinado a madres con hijos? Es imperativo revisar y corregir estas decisiones para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores adoptados y sus familias.


La rápida respuesta de la Justicia a la denuncia realizada por la familia de Lucio, separando a las asesinas del pabellón, es un primer paso, pero aún queda mucho por hacer. La audiencia programada para discutir la inclusión de nuevas acusaciones como abuso sexual y odio de género en el caso deberá ser abordada con la mayor seriedad y sensibilidad. Si existen elementos que apunten a estos delitos, deben ser considerados y juzgados en consecuencia, para que se haga justicia por el cruel destino de Lucio.


El cuestionamiento no se limita solo a las personas directamente involucradas en el crimen, sino también hacia las autoridades encargadas de controlar y supervisar el estado de las adopciones en Argentina. ¿Cómo es posible que se haya permitido que una madre con antecedentes de maltrato obtenga la custodia de un niño indefenso como Lucio? La jueza Ana Clara Pérez Ballester debe ser evaluada y responsabilizada por su decisión, y es imprescindible que se realice una revisión exhaustiva de los protocolos y medidas implementadas para asegurar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir.


Este trágico episodio debe servir como un llamado urgente para mejorar y fortalecer los sistemas de control y supervisión en los procesos de adopción en Argentina. Es necesario garantizar que solo aquellas personas realmente capaces y responsables sean autorizadas a tener la custodia de menores, y que una vez otorgada la adopción, se realicen seguimientos periódicos para asegurar que los niños están siendo cuidados y protegidos adecuadamente.


La sociedad argentina exige una respuesta clara y contundente de las autoridades para enfrentar estas problemáticas y mejorar la protección de los menores vulnerables. Solo mediante una revisión profunda de los procedimientos de adopción y un compromiso real con la justicia y la equidad, se podrá evitar tragedias como la de Lucio Dupuy y brindar un futuro más seguro y digno a los niños adoptados en el país.

Te puede interesar

"Prisión domiciliaria" para una perra en Rosario de Lerma

Una perra suelta atacó y mató al menos cinco mascotas en Rosario de Lerma. La Justicia dictó una medida inédita: deberá permanecer encerrada por orden judicial. El dueño fue imputado por maltrato animal.

Rosario de Lerma: Ocho años de cárcel para un hombre que agredió y abusó de su expareja

Un hombre de 35 años fue sentenciado a ocho años de cárcel tras ser hallado culpable de graves delitos contra su expareja, incluyendo abuso sexual con acceso carnal, lesiones agravadas y coacción.

Imputaron a un hombre por amenazar armado a su propia familia en Rosario de Lerma

El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.

Un espacio de contención para jóvenes con adicciones en Rosario de Lerma

Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.

Un hombre fue detenido por interceptar, encerrar y amenazar a su expareja con un cuchillo

Fue detenido luego de ser denunciado por golpear a los amigos de su exnovia y retener a la mujer en su casa mediante amenazas y violencia física.

Rosario de Lerma impulsa el emprendimiento con su Primer Taller Municipal de Oficios

El municipio avanza con una política pública orientada a la generación de empleo y el fortalecimiento de emprendimientos locales.

Nancy Gómez: condenaron a 5 años de prisión a la ex funcionaria de Rosario de Lerma por trata de personas

Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.

Denuncian a un comunicador social de Rosario de Lerma por violencia de género

Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.