Elecciones: Los 10 hechos previos al ballotage
El arco político y social en los últimos tiempos fue muy agitado, todo tiene que ver con el camino a la casa rosada. 10 hechos que pueden definir las elecciones
Elecciones: Los 10 hechos previos al ballotage
17 de noviembre de 2023
Cuatro semanas intensas han transcurrido desde las elecciones generales del 22 de octubre hasta el próximo balotaje, y en este breve lapso, la política argentina ha sido testigo de una sucesión de acontecimientos que podrían tener un impacto significativo en la definición electoral entre Sergio Massa y Javier Milei. Desde decisiones políticas hasta crisis económicas y escándalos, estos episodios han marcado el camino hacia la jornada decisiva del domingo. Aquí, presentamos una síntesis de los diez hechos más relevantes que podrían influir en la elección.
24 de octubre - El "Pacto de Acassuso"
En un encuentro secreto, Mauricio Macri se reúne con Javier Milei en su casa de Acassuso para acordar su respaldo al candidato libertario. Este pacto desata una fuerte crisis en Juntos por el Cambio y genera enfrentamientos con sectores del radicalismo y la Coalición Cívica. Se habla de cogobierno, pero Milei enfatiza mantener el enfoque en lo electoral.
27 de octubre - La Crisis del Combustible
El desabastecimiento de combustibles genera largas colas en las estaciones de servicio, acusándose a las petroleras privadas por la crisis. El Gobierno atribuye el problema a la falta de dólares para pagar la importación de petróleo. Este episodio afecta las expectativas electorales de Massa, quien ve frenada su campaña mientras Milei aprovecha para hacer campaña en estaciones de servicio.
6 de noviembre - Massa en Córdoba en Busca de Votos Peronistas
El ministro de Economía visita Córdoba con el objetivo de captar votos peronistas que apoyaron al gobernador Juan Schiaretti en las elecciones generales. Sin embargo, la visita no logra obtener nuevos apoyos para Massa, y tanto Schiaretti como el gobernador electo, Martín Llaryora, critican al candidato oficialista.
6 de noviembre - Escándalo por el Espionaje K
Un dictamen del fiscal Gerardo Pollicita revela una trama de espionaje ilegal a jueces, políticos y periodistas vinculados al kirchnerismo. La oposición pide el desafuero de Rodolfo Tailhade, diputado kirchnerista implicado en el caso. A pesar de ser espiado, Massa se distancia del tema, a pesar de que algunos afectados son socios suyos.
7 de noviembre - Kirchnerismo Posterga el Dictamen Contra la Corte
En un intento por no perjudicar la campaña de Massa, el kirchnerismo abandona la Comisión de Juicio Político sin mayores explicaciones y aplaza la acusación contra los jueces de la Corte Suprema. El tema queda postergado para después de las elecciones.
8 de noviembre - Tenso Debate Entre los Candidatos a Vicepresidente
Victoria Villarruel y Agustín Rossi se enfrentan en un debate cargado de tensiones, exponiendo dos concepciones políticas y personalidades antagónicas. Las críticas entre ambos revelan las diferencias marcadas en sus visiones políticas.
11 de noviembre - Macri vs. Morales, Nuevo Round Político
Mauricio Macri y Gerardo Morales vuelven a enfrentarse públicamente, destacando la fractura irreversible entre dos de los principales referentes de Juntos por el Cambio. El episodio demuestra las tensiones dentro de la coalición opositora.
12 de noviembre - El Debate Presidencial: Massa y Milei, Cara a Cara
Massa y Milei protagonizan un debate en el que el primero toma la iniciativa, apremiando a Milei con preguntas sobre sus propuestas. Aunque la percepción general es que Massa sale mejor parado, las encuestas posteriores indican que su impacto en los votantes podría ser limitado.
14 de noviembre - Victoria Villarruel Contra la ESMA
En una serie de declaraciones polémicas, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Milei, critica el uso de la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA) como museo de la memoria, reabriendo un tema divisivo relacionado con la dictadura militar.
15 de noviembre - Microdevaluaciones Diarias y el Blue a Mil
El Banco Central inicia microdevaluaciones diarias, llevando al dólar a cotizar a 353$ por unidad. Aunque el dólar blue se acerca a los mil pesos, no se revive la psicosis dolarizadora pre-elecciones de octubre.
Estos diez hechos han definido el panorama político y económico entre las generales y el balotaje, dejando al votante con una serie de acontecimientos de efecto incierto que podrían influir en su decisión final el próximo domingo.
Te puede interesar
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.