Politica Por: Diario del Valle15 de noviembre de 2023

Lavagna: Ex ministro de economía de Néstor respalda a Massa

El ex ministro de Economía durante la gestión de Néstor Kirchner del 2003, Roberto Lavagna, hizo publico su acompañamiento a Sergio Massa al ballotage.

Lavagna junto a Massa.

Lavagna: Ex ministro de economía de Néstor respalda a Massa

15 de noviembre de 2023

En una decisión que marca un giro en la escena política argentina, el exministro de Economía, Roberto Lavagna, ha anunciado su respaldo a la candidatura de Sergio Massa en el balotaje presidencial. Lavagna, conocido por su enfoque económico pragmático, expresó su apoyo al candidato oficialista sin tener intenciones de ocupar algún cargo en un eventual gobierno de Massa.

Joaquín Levinton reveló a quién votará en el ballotage

"Es esencial para construir un futuro normal como el que deseamos. Es bueno explicitar la opción de voto entre las únicas dos que la ley habilita, y en mi caso, aunque no sea novedad, siguiendo la línea de Consenso Federal, votaré por Sergio Massa", declaró Lavagna. Sin embargo, el exministro advirtió que gobernar no es una tarea sencilla y no debe tomarse a la ligera.

Lavagna, reconocido por su experiencia en asuntos económicos, subrayó que el acto de gobernar no se limita a ocupar un cargo y tomar decisiones arbitrarias, sino que implica comprender la complejidad de la sociedad y trabajar con responsabilidad. "Gobernar no es sentarse en un sillón y blandir la lapicera como si fuera un instrumento cortante", enfatizó, haciendo hincapié en la importancia de no considerar que todo comienza de cero y que la sociedad es maleable a voluntad.

A pesar de su apoyo a Massa, Lavagna dejó claro que no tiene planes de regresar a un cargo en la función pública. El diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez, referente del exministro, afirmó que Lavagna "no tiene la intención ni tampoco tiene planes de ocupar ningún cargo institucional en un eventual gobierno de Sergio Massa".

La relación entre Lavagna y Massa data de su participación conjunta en Alternativa Federal en 2019, aunque la alianza finalmente no prosperó. Massa, en un gesto de respeto hacia Lavagna, manifestó previamente que le gustaría contar con él como "asesor estrella" en caso de resultar electo.

Otros dirigentes que han retornado al redil de Massa incluyen a la diputada Graciela Camaño y el economista Diego Bossio. Camaño, quien compartió espacio político con Massa en 2019, destacó que ve a Massa gestionando el gobierno de manera opuesta a los errores de los últimos años. Por su parte, Bossio, que hasta hace poco fue jefe de campaña de Juan Schiaretti, expresó su apoyo a Massa y señaló la importancia de elegir lo que beneficia a Argentina.

El peronismo cordobés muestra divisiones ante el balotaje, con la diputada Natalia De la Sota respaldando fuertemente a Massa, mientras que el exgobernador Juan Manuel Urtubey y los socialistas de Santa Fe también se suman al apoyo al candidato oficialista. Con Lavagna y otros referentes respaldando a Massa, el escenario político de cara al balotaje se torna más complejo y refleja movimientos estratégicos en el tablero político argentino.
 
 
 

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.