Politica Por: Diario del Valle13 de noviembre de 2023

¿Quién ganó el debate presidencial previo al ballotage?

Pasó el tercer y último debate presidencial, esta vez entre Javier Milei y Sergio Massa, ya que corresponde al ballotage del proximo domingo.

Tercer Debate Presidencial - Facultad de Derecho.

¿Quién ganó el debate presidencial previo al ballotage?

13 de noviembre de 2023

El último debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei ha dejado a los analistas políticos con más interrogantes que certezas, y la incertidumbre se cierne sobre cómo este enfrentamiento impactará en el balotaje. Cinco expertos en política y opinión pública fueron consultados por Infobae para arrojar luz sobre quién salió victorioso y qué efecto podría tener en el electorado.

Debate: Milei acusa a "tosedores" por su pésimo desempeño

Aunque hubo consenso en que Sergio Massa logró posicionarse mejor que Javier Milei, persisten dudas sobre cómo los votantes percibieron el enfrentamiento y cómo influirá en los indecisos. Los analistas coincidieron en que el debate, que alcanzó un pico de rating de más de 48 puntos, dejó una sombra sobre el verdadero impacto que tendrá en una porción crucial del electorado, estimada entre el 15% y el 20%.

En una entrevista con Enrique Zuleta Puceiro (OPSM), Mariel Fornoni (Management & Fit), Augusto Reina (PulsAr-UBA), Lucas Romero (Synopsis) y el politólogo y consultor Roberto Starke, se exploraron las percepciones y las incógnitas que rodean a un electorado sumido en la incertidumbre, el miedo y dosis reducidas de esperanza.

Mariel Fornoni de Management & Fit comentó que, en términos generales, el debate fue poco lúcido, con discusiones básicas. Destacó que Massa se mostró como el candidato más sólido, liderando y marcando la agenda, especialmente en la parte económica, un área que se considera el punto fuerte de Milei. Fornoni subrayó que Massa sorprendió al ir a la ofensiva, obligando a Milei a responder a sus preguntas.

En la segunda parte del debate, según Fornoni, las cosas se nivelaron un poco más, pero la preparación y experiencia de Massa pesaron más que las intervenciones de Milei. La analista destacó que el objetivo del debate era atraer a votantes indecisos o aquellos que podrían cambiar su voto, y en este aspecto, ambos candidatos cumplieron sus cometidos sin grandes sorpresas.

A pesar de la aparente superioridad de Massa en la argumentación, queda una sombra sobre el impacto real en el electorado, particularmente entre aquellos que votaron por otros candidatos en la primera vuelta y aún no han decidido su voto para el balotaje. La incertidumbre persiste en este grupo significativo, que podría jugar un papel determinante en el resultado final.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?