Politica Por: Del Valle06 de noviembre de 2023

Macri: FMI comenzará las investigaciones por el préstamo

El Fondo Monetario Internacional (FMI), motivado por el gobierno nacional, iniciará investigación en torno al préstamo tomado por Mauricio Macri

Mauricio Macri. - Ex presidente argentino

Macri: FMI comenzará las investigaciones por el préstamo

6 de noviembre de 2023

En un esfuerzo por arrojar luz sobre las sospechas de fuga de capitales durante el gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri, los diputados Natalia de la Sota y Alejandro "Topo" Rodríguez han presentado un proyecto al Gobierno argentino para solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) que inicie una investigación exhaustiva. Esta investigación se centraría en determinar si parte de los 44.500 millones de dólares otorgados a Argentina en 2018, durante la gestión de Macri, se utilizaron para la fuga de capitales.

Milei: Urgente reunión por la fuga de apoyo

El diputado Rodríguez, del Interbloque Federal, señaló la importancia de que el propio Fondo Monetario Internacional realice esta investigación y ponga en marcha el trabajo de evaluación. El candidato presidencial Sergio Massa también se ha mostrado crítico con el préstamo otorgado por el FMI durante la gestión de Macri y ha anticipado una investigación interna del FMI sobre el destino de parte del préstamo Stand By otorgado en 2018.

El proyecto presentado por los diputados peronistas no oficialistas requiere que el Gobierno instruya al director ejecutivo Alterno ante el FMI, Sergio Chodos, para que solicite al organismo internacional que aclare aspectos opacos del Acuerdo Stand By de 2018 con Argentina. El objetivo es establecer en qué medida los recursos prestados por el FMI se utilizaron para financiar salidas de capitales, incumpliendo el Convenio Constitutivo del FMI.

La hipótesis detrás de esta solicitud es que parte del préstamo Stand By pudo haber sido utilizado para financiar la salida de capitales especulativos, especialmente aquellos que llegaron a Argentina durante el gobierno de Cambiemos, entre 2016 y 2017.

Un análisis realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y citado en el Informe Especial de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre el Acuerdo Stand-By entre Argentina y el FMI, destaca que en 2018, ante el cierre de los mercados voluntarios de crédito, se produjo una fuerte reversión en los flujos de capitales. En este contexto, las autoridades argentinas recurrieron al FMI, que otorgó un préstamo récord de 44.500 millones de dólares. Durante la aceleración de la salida de capitales, la llamada "fuga de capitales" alcanzó los 45.100 millones de dólares.

El ex presidente Macri, en una entrevista con CNN en Español en noviembre de 2021, admitió que parte de los fondos del FMI se utilizaron para pagar a bancos comerciales que querían irse debido al temor de un regreso del kirchnerismo.

Para llevar a cabo la investigación interna solicitada, los diputados proponen la intervención de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI), una agencia del propio FMI que realiza evaluaciones objetivas e independientes de las políticas y operaciones del organismo internacional.

Este pedido se realiza en un momento en el que el FMI debe evaluar la evolución de la economía argentina y acordar eventuales modificaciones al programa en curso debido a los incumplimientos del país. Se espera que las conversaciones se retomen a finales de mes, una vez resuelto el ballotage. La iniciativa busca arrojar luz sobre un tema de gran relevancia y potencial repercusión internacional, y se espera que cuente con el aval del ministro de Economía argentino.

Te puede interesar

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.

GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta

Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.

Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.

Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial

El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.