
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Comercios de la capital salteña se sumaron a la medida iniciada en Orán, el aumento de tarifas energéticas pone en jaque a los comercios y complica la situación
29 de abril de 202429 de abril de 2024
En un acto de protesta por el aumento de tarifas energéticas y reclamo a los representantes locales, comerciantes de Salta llevaron a cabo ayer un masivo apagón en señal de protesta contra los desmedidos incrementos en los impuestos y servicios básicos. Bajo el lema "¡Basta de tarifazos!", decenas de comercios cerraron sus puertas y apagaron sus luces como muestra de su indignación.
La movilización, liderada por la titular de Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, fue una respuesta directa a los exorbitantes aumentos en las boletas de servicios como electricidad y agua, que están llevando a muchos negocios al borde del cierre. Ramos, en declaraciones a la prensa, denunció que "Edesa nos lleva a fundirnos", señalando directamente a la empresa proveedora de energía eléctrica como principal responsable de la situación.
La protesta no solo estuvo dirigida hacia Edesa, sino también hacia las autoridades locales, especialmente el intendente Emiliano Durand, a quien acusan de incumplir su promesa de no aumentar los impuestos. Según Ramos, la situación se ha vuelto insostenible para muchos comerciantes, quienes se ven obligados a cerrar sus negocios debido a la imposibilidad de afrontar los elevados costos operativos impuestos por los servicios públicos y los impuestos municipales.
A pesar de las reuniones mantenidas previamente entre representantes comerciales y gubernamentales, donde se prometieron medidas paliativas como créditos blandos y congelamiento de tarifas, los comerciantes aseguran que la situación no ha mejorado. "Necesitamos retrotraer los precios a diciembre", exige Ramos, subrayando la urgencia de una solución real y efectiva ante la crisis que enfrentan.
La falta de respuestas concretas por parte de las autoridades ha generado un clima de desconfianza y desesperación entre los comerciantes, quienes se sienten abandonados a su suerte. "Estamos solos, a la deriva, sin una defensa legítima de nadie", lamenta Ramos, quien anticipa que iniciarán acciones legales para buscar una solución a la crisis que amenaza con acabar con numerosos comercios locales.
En medio de crisis y las casi diarias malas noticias que reciben los ciudadanos, cabe mencionar que la liberación de precios y dejar que "el mercado se regule solo" tuvo sus consecuencias según muchos profesionales en el área, es por eso que a pesar de ser los reclamos legítimos muchas voces opositoras a los reclamos contra el gobierno retrucan diciendo "hay que darle tiempo, vamos a estar mejor" y esto tiene mucho sentido al recordar las ultimas elecciones donde en la provincia el presidente ganó con el 57,88% de los votos.
Aunque muchas otras voces con alivio expresan "yo no lo vote", para bien o para mal la democracia es así, las mayorías eligieron y todos se encuentran en igual o similar situación.
En este contexto, los comerciantes insisten en la necesidad de una intervención urgente por parte del gobierno provincial y municipal para revertir la situación y evitar un colapso económico que afectaría gravemente a toda la comunidad salteña. Mientras tanto, la incertidumbre y la preocupación persisten entre aquellos que luchan por mantener sus negocios a flote en medio de una tormenta económica sin precedentes.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.