Politica Por: Diario del Valle26 de octubre de 2024

Caso Monges: Abel Cornejo denuncia a conductor radial

El ex Procurador General pidió investigar a Daniel Murillo, a quien acusa de haberlo involucrado intencionalmente en un video entre el abogado Cardozo Cisneros y el detenido “Gringo” Palavecino.

Caso Monges - Abel Cornejo denuncia a conductor radial

CASO MONGES: ABEL CORNEJO DENUNCIA A CONDUCTOR RADIAL 

El exjefe de fiscales y otrora titular del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Abel Cornejo, denunció penalmente al conductor radial Daniel Murillo y pidió que se lo investigue para determinar “qué delitos de acción pública” se cometieron en su contra. Todo ello se da en el marco de la causa por el homicidio de Darío Monges, quien fue hallado sin vida y con cinco disparos en la cabeza.

La presentación de Cornejo alude a las declaraciones que Murillo ha vertido durante uno de sus programas en FM Infinito. Concretamente, se refiere al análisis de un video en el cual se puede ver al sindicado capo de sicarios Cristian “El Gringo” Palavecino preparando una declaración para ante la cámara de filmación, cuyo guión fue ideado por el abogado Pablo Cardozo Cisneros. 

El ex Procurador General de la Provincia dice que Murillo “sostuvo al aire que la voz que se escuchaba en una suerte de grabación acoplada a esa filmación, era la de Abel Cornejo, según se lo habían manifestado al menos cuatro personas”. Para respaldar esa afirmación, Cornejo ha presentado la grabación en un pendrive.

“Claramente se corroboró, conforme los hechos que tomaron conocimiento masivo y fueron ampliamente difundidos, que ese acople de sonido a la filmación se trata de una conversación de Cristian Palavecino y el asesinado Darío Monges, de modo que nada tiene que ver el suscripto en semejante suceso”, manifiesta Cornejo en su escrito. 

Luego cita una publicación del portal “El Grito” que se titula “Hay una mano negra. Cardozo Cisneros cuestionó su imputación ya que el Ministerio Público Fiscal tenía el video hace más de un año”. Allí, continua Cornejo, el abogado Cardozo Cisneros afirma expresamente que: “de hecho él mismo presentó el video y los audios a la justicia. Además, aclaró que la voz de fondo que se escucha en uno de estos audios era la del propio Darío Monges”.

“Surge evidente entonces la intencionalidad y la responsabilidad de Daniel Murillo en pretender involucrarme en este hecho que puntualmente pido que se investigue, el cual excede largamente la configuración del delito de calumnias que es de acción privada, sino que, en todo caso, podría variar desde encubrimiento hasta una posible coacción”, apunta el denunciante. 

El video que subió el MPF: 

Finalmente, Cornejo pide a la Fiscalía interviniente que citen a Murillo y “se lo interrogue sobre esta situación en concreto”. Además, solicita “que se realice un peritaje de grabaciones” y que “se investigue cuántas veces fue editada esa filmación y si tiene acoplados nuevos elementos diferentes a los del original”. 

EL CASO 

Darío Esteban Monges fue hallado sin vida el sábado 3 de septiembre de 2022, pasado el mediodía, en el asiento del acompañante de su camioneta Ford Eco Sport, abandonada en B° El Circulo de la Capital salteña. El cadáver tenía cinco heridas de bala en la cabeza. Por el hecho están siendo juzgados Roberto Catalino Bejarano y sus hijos Santiago Ismael y Roberto David.

En el marco de ese juicio, que se desarrolla ante el Tribunal Oral Federal de Sala N°1 integrado por la jueza Marta Liliana Snopek (presidenta), Federico Santiago Díaz y Mario Marcelo Juárez Almaraz, se viralizó un video en el que se ve a Monges hablando con Palavecino mientras este último se encontraba prófugo de la justicia. 

Durante ese encuentro realizado en la clandestinidad y en un escenario típico del mundo narco (se ven personas con armas largas y caras cubiertas), Monges dice tener contactos con políticos de renombre: menciona al diputado nacional Pablo Outes, al exministro Abel Cornejo y al exsecretario de Seguridad y actual vocal del Tribunal de Faltas capitalino Benjamín Cruz. 

Outes y Cornejo se distanciaron del caso públicamente. Por su parte, Cruz fue imputado por el delito de tráfico de influencias al haber mediado para que Monges visitara en el penal de Oran al detenido Oscar “Cabezón” Díaz”, quien fue detenido en Bolivia en mayo de 2022 acusado de crímenes por encargo. Fue luego de esa visita carcelaria que Monges aparece sin vida. 

Tras la filtración del video en cuestión, el Ministerio Publico Fiscal publicó las piezas audiovisuales de Palavecino y la puesta en escena que habría planificado su abogado Cardozo Cisneros. De acuerdo con el MPF, el letrado le sugiere a su cliente que diga que tiene pruebas que supuestamente involucran en presuntos delitos al gobernador Gustavo Sáenz y otros políticos, “como ser Abel Cornejo”. 

¿Cuál era el objetivo de Palavecino y Cardozo Cisneros? Que liberen a Brian Palavecino, el hijo del “Gringo” detenido en una causa por el robo millonario a una empresa. “En el clamor de la libertad de su hijo, utiliza como medio de presión y para desviar las líneas de investigación que a ese entonces se encontraban avanzadas, la información que a su entender involucrarían no solo al ex gerente de Abra El Sol, (José Dimas Ruíz), sino también el mal desempeño de funcionarios de la Policía de Salta”, detallaron desde Fiscales Penales. 

Ahora, Cornejo denuncia a Murillo por el abordaje que realizara sobre el contenido de esos videos. El también ex juez federal sugiere que el conductor radial pretendió involucrarlo en dicho armado audiovisual. 

TRASLADO A BUENOS AIRES

Mientras se desarrolla la causa por la muerte de Monges seguida contra los Bejarano, “El Gringo” Palavecino fue trasladado desde el penal de Villa Las Rosas a Ezeiza. Allí comparte espacio con reconocidos narcos, entre ellos el rosarino Esteban Alvarado y Mario Segovia, conocido como el “Rey de la Efedrina”. 

El traslado se produjo tras un pedido del Gobierno salteño por razones de seguridad y por el grado de peligrosidad de la persona involucrada. Fuentes judiciales citadas por el diario digital Infobae aludieron a que “el peligro de fuga” de Palavecino “era latente”. 

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió al traslado de la siguiente manera: “Manejaste la cárcel con códigos criminales: ahora la vas a pagar. De un penal provincial de seguridad media al Sistema Para Presos de Alto Riesgo. Así trasladamos, a través del SPF, a Cristian Gabriel Palavecino, el más peligroso delincuente y principal responsable de que Orán, Salta, sea tierra de nadie”.

“Ahora, esta enorme amenaza para la sociedad estará completamente aislada en un Penal Federal con los más altos estándares de seguridad y los salteños recuperarán más libertad”, concluyó Bullrich al compartir un video en X sobre el traslado de Palavecino de Salta a Buenos Aires. 

Te puede interesar

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.