Salta necesita con urgencia donantes de sangre
el Centro Regional de Hemoterapia informó una notable disminución en la cantidad de donantes, justo en el momento en que ha aumentado su demanda.
Salta necesita con urgencia donantes de sangre
8 de octubre de 2024
El Centro Regional de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad salteña para que se presente a donar sangre, un acto vital que puede marcar la diferencia en la vida de quienes se encuentran en situaciones críticas de salud. La sede del Centro, ubicada en Bolívar 687, permanecerá abierta para recibir a todos aquellos que deseen colaborar. Además, se realizarán colectas externas mediante un móvil del organismo en diferentes puntos de la ciudad.
En las últimas semanas, la situación en el Centro Regional de Hemoterapia se ha vuelto alarmante. Según informes del organismo, se ha registrado una notable disminución en la cantidad de donantes, justo en un momento en que ha aumentado la demanda de sangre debido al ingreso de más pacientes a los servicios asistenciales. Este desequilibrio plantea un desafío significativo, ya que la sangre es un recurso indispensable que no puede producirse de manera artificial.
La importancia de donar sangre radica en que, con cada donación, es posible salvar hasta cuatro vidas. Además, los donantes también tienen la opción de inscribirse como posibles donantes de médula ósea, ampliando así su impacto en la comunidad. La motivación para donar debe basarse en el reconocimiento de este acto humano y solidario, que se traduce en esperanza para aquellos que dependen de transfusiones para su recuperación.
Para ser donante de sangre, se deben cumplir ciertos requisitos. Los candidatos deben tener entre 16 y 65 años, con un peso corporal superior a 50 kilos. También es fundamental no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas, chagásicas, oncológicas, infecciosas o cualquier otra condición que pueda resultar perjudicial para el receptor.
Por otro lado, hay grupos que no están habilitados para donar sangre. Esto incluye a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como a aquellas personas que se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía en los últimos seis meses. Del mismo modo, quienes hayan realizado tatuajes o se hayan colocado un piercing en ese mismo periodo tampoco podrán donar.
Es relevante mencionar que las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19 podrán donar sangre pasadas 72 horas de la inoculación, siempre y cuando no presenten síntomas. Aquellos que hayan superado la enfermedad COVID-19 deberán esperar 14 días después de recibir el alta para donar. Además, quienes hayan tomado medicamentos antibióticos deben esperar un plazo de 14 días desde la última toma.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año, mientras que las mujeres pueden hacerlo hasta tres veces.
En un contexto donde la salud pública enfrenta constantes desafíos, la donación de sangre se convierte en un acto de generosidad y solidaridad que beneficia a toda la comunidad. Cada gota cuenta y, con un pequeño esfuerzo, se puede marcar una gran diferencia. El Centro Regional de Hemoterapia invita a todos los salteños a sumarse a esta noble causa, convirtiéndose en héroes anónimos que brindan esperanza a quienes más lo necesitan. La vida de alguien puede depender de su decisión de donar.
Te puede interesar
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.