Septiembre llegó con suba de impuestos en Cerrillos
Por Resolución Municipal y en plena contracción económica, el intendente Borelli aplicó un ajuste en el valor de la UTM. Se trata del segundo incremento en pocos meses: en mayo había subido más del 50%.
SEPTIEMBRE LLEGÓ CON SUBA DE LOS IMPUESTOS EN CERRILLOS
Antes de que finalice el mes de Agosto, la Municipalidad de Cerrillos subió el valor de la Unidad Tributaria Municipal (UTM) que sirve de parámetro para el cálculo de los impuestos y las multas que se aplican a la ciudadanía. Lo hizo a través de la Resolución N° 495/2024 que lleva la firma del intendente Enrique Borelli y del secretario de Gobierno, Martin Heredia Galli.
Concretamente, el valor de cada UTM pasó de $121,00 a $150,00, lo que significa una suba de 23,96%. Cabe recordar que en mayo pasado se había aplicado un aumento de 51,25% (al pasar de $80,00 a $121,00), con lo cual el incremento de la tarifaria acumulado en apenas cinco meses asciende a 87,5%.
El ajuste dispuesto por Borelli entró en vigencia el 1° de septiembre, de manera tal que impactará directamente en los bolsillos de los cerrillanos a través de las próximas boletas municipales y se verá reflejado, además, en el costo de la vida diaria, puesto que tendría un efecto dominó en los comercios y las viviendas.
Los argumentos de esta nueva suba son mencionados en un “informe presentado por el Sr. Secretario de Hacienda y Finanzas” que no se ha dado a conocer públicamente. Allí se expone que “resulta oportuno y necesario efectuar una actualización del valor de la Unidad Tributaria ya que el costo de la prestación de los servicios municipales se incrementó a raíz de la inflación”.
También se menciona particularmente que “se incrementaron los sueldos de los trabajadores municipales y los costos de los insumos necesarios para la prestación de los servicios, como es el caso del combustible” y que, al mismo tiempo, “hubo una notable merma en los recursos provenientes de la coparticipación y la eliminación casi total de los fondos percibidos en carácter de asignaciones específicas”.
(DES)EQUILIBRIOS ECONÓMICOS
Borelli alude en la resolución a la “particular situación económica que atraviesa el país”, lo que convierte en “indispensable” ajustar la UTM. Por supuesto, la sociedad tampoco escapa a esa “situación”: la pobreza en el primer semestre del año trepó al 52% de la población y la indigencia a por lo menos un 17%, según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El director del Observatorio, Agustín Salvia, dijo en una entrevista con Radio Rivadavia que “si no hay recuperación económica” la merma de la inflación no alcanzará para reducir las alarmantes cifras de pobreza, puesto que se necesita inversión y empleo. Sucede que, explicó, la ciudadanía padece “un aumento de tarifas” y una baja del consumo que repercute particularmente en el sector informal.
“Hay menos cartón para juntar, el vendedor ambulante vende menos, el servicio doméstico baja horas y el remisero de barrio tiene menos viajes que hacer", graficó Salvia. Continuando con su análisis, el referente de la UCA advirtió que la “pobreza extrema” llegó al 35% de la sociedad y señaló: “Son familias que no contemplan sus comidas y no garantizan su alimentación cotidiana, ni siquiera hablemos de buena nutrición”.
Esa crisis económica se refleja, en parte, en la recaudación estatal. Un informe del Instituto de Análisis Fiscal (IARAF) sobre las transferencias de Nación a las Provincias y a la CABA en materia de coparticipación, leyes especiales y compensaciones dio cuenta que hubo una merma real del 18,5% frente al proceso inflacionario. En tanto que la coparticipación habría caído un 18,7% interanual en el mes de agosto.
Por su parte, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, sostuvo en el programa “Agenda Abierta” que la caída interanual para la provincia fue del 16% y que la baja en agosto respecto al mes anterior fue del 6%, lo que se traduce en “menos ingresos, menos consumo y, finalmente, menos coparticipación para los municipios”.
El intendente de Cerrillos dijo en el programa “Informate Valle” de Canal 10 que los concejales opositores que cuestionaron los incrementos de impuestos “no saben sumar ni restar” ni tampoco conocen “cuál es la situación tributaria”. Según Borelli, desde que asumió, la mora en impuestos registró una baja del 50% al 30%, sin considerar que "la mayoría de los barrios nuevos no pagan impuestos".
Borelli en Canal 10 - Captura de pantalla
Más allá de la caída de fondos coparticipables y del recorte de otras partidas que bajaban desde el Estado Nacional, consecuencia del plan de “motosierra y licuadora” impuesto por el presidente Javier Milei, el incremento de los impuestos en Cerrillos se produce en un delicado panorama socioeconómico. Algo que, de acuerdo con la defensa del intendente, no se vislumbra en el pago de impuestos.
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES Y POLÍTICAS
En la resolución que aumenta la UTM en Cerrillos se explica que el jefe comunal está haciendo “uso de la delegación establecida expresamente en la Ordenanza Tarifaria” para aplicar una actualización según la inflación del INDEC. Se trata de la normativa N°599/2023, la cual facultó al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar esos ajustes. Un dictamen de la Asesoría Legal avala lo resuelto unilateralmente.
Hay quienes consideran que la delegación de facultades del Concejo Deliberante al Intendente para modificar impuestos sin pasar por el recinto sería inconstitucional. La Carta Orgánica de Cerrillos, por ejemplo, establece en su artículo 143°, inciso R, como atribuciones y deberes del CD el dictado de códigos de faltas, planeamiento urbano, ambiental, bromatológico y tributario municipal.
Con todo, en plena contracción económica y ejerciendo facultades originarias del Concejo Deliberante, que por cuestiones meramente políticas se desprendió de sus competencias institucionales, el intendente Borelli ya puso en marcha la suba de impuestos para septiembre. Una administración responsable.
Te puede interesar
Posible femicidio en Cerrillos: la familia de Rocío Orellana denuncia violencia y manipulación
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
Natalia Maigua fue designada como Mediadora oficial de Cerrillos
Luego de asumir, la funcionaria invitó a la comunidad cerrillana a que se acerque a las oficinas ubicadas en Libertad 399, al frente del hospital, para hacer todo tipo de consultas. El servicio es gratuito.
Cerrillano de 35 años imputado por presunta lesión a su pareja que lleva el séptimo mes de embarazo
En la ciudad de Cerrillos, el fiscal Daniel Escalante imputó a un hombre de 35 años por presuntamente haber lesionado a su pareja quien está embarazada
Cerrillos inaugura una nueva sala de “shock room”
La sala está equipada con tecnología de punta y preparada para atender emergencias que requieran intervención inmediata, como paros cardíacos o politraumatismos.
Cerrillos se prepara para la gran exposición de Autos Modificados
Cerrillos organiza una exposición gratuita de más de 100 autos modificados con diseños únicos este 29 de diciembre en la plaza principal de 14:00 a 19:30.
Suspenden la recolección de residuos por el fallecimiento de un trabajador en Cerrillos
Cerrillos se encuentra de luto tras el fallecimiento de Luis Alberto Matanza, integrante del equipo de recolección de residuos. Los servicios volverán a la normalidad el lunes 30.
Vecinos culminaron el curso de albañilería en Cerrillos
El curso, organizado por la Municipalidad de Cerrillos y UOCRA. cuenta con certificado oficial y credencial IERIC, lo que facilitará la inserción laboral en empresas constructoras.
El Bazar navideño de Cerrillos tuvo un rotundo éxito
El Bazar Navideño de Cerrillos presentó más de 30 stands de artesanos locales, con productos únicos, música en vivo, actividades familiares y espíritu navideño.