Salta Por: Diario del Valle26 de agosto de 2024

Salta será sede de la Final Nacional de la World Robot Olympiad 2024

El evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre donde disputarán los equipos ganadores de todo el país para ganar un puesto en la instancia internacional que se celebrará en Turquía.

World Robot Olympiad 2024. - Salta

Salta será sede de la Final Nacional de la World Robot Olympiad 2024

26 de agosto de 2024

La ciudad de Salta se prepara para convertirse en el epicentro de la robótica educativa en Argentina con la realización de la final nacional de la World Robot Olympiad 2024 (WRO). El evento, que tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre, reunirá a los equipos ganadores de los torneos regionales de todo el país, quienes competirán por un lugar en la instancia internacional que se celebrará en Esmirna, Turquía. Esta competencia promete ser un hito en la promoción de la ciencia y la tecnología entre los jóvenes argentinos.

En Cerrillos buscan voluntarios para contener perros callejeros para proteger a peregrinos

La WRO es una competencia global que busca despertar el interés en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) a través de desafíos basados en la robótica. Más allá del componente competitivo, el evento promueve el aprendizaje práctico y el trabajo en equipo, preparando a los estudiantes para asumir roles de liderazgo en la innovación y el desarrollo tecnológico del futuro. En esta edición, la temática central será "Aliados de la Tierra", que desafía a los participantes a crear soluciones robóticas para problemas ambientales y de sostenibilidad.

La competencia está dirigida a niños y jóvenes de entre 8 y 19 años y abarca distintas categorías según la edad y el nivel de complejidad. Los estudiantes se organizan en equipos de hasta tres integrantes, acompañados por un tutor o entrenador, y deben diseñar, construir y programar robots capaces de superar retos específicos. Entre las categorías disponibles se encuentran "Misiones Robóticas" (dividida en elementary, junior y senior), "Robo Sports", "Futuros Ingenieros" y "Futuros Innovadores". La diversidad de categorías asegura que los participantes puedan desarrollar y demostrar sus habilidades en un entorno desafiante y estimulante.

La etapa nacional de la WRO en Argentina está organizada por la Fundación Innovar y el área de Economía del Conocimiento de la provincia de Salta. Esta edición contará con la participación de equipos que se han destacado en las instancias regionales realizadas en provincias como Jujuy, Misiones, San Luis, Córdoba y la misma Salta. Se espera la presencia de alrededor de 200 equipos, lo que marcará un nuevo récord de participación en esta competencia a nivel nacional.

En cuanto al propósito del evento, la Lic. Lorena Trovato, Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Provincia de Salta, destacó: “Esta competencia robótica se destaca por ser abierta y federal: cualquier grupo de estudiantes puede participar, junto con un docente o mentor”.

Por su parte, el Ing. Gustavo Viollaz, Presidente de la Fundación Innovar, subrayó que la WRO

“busca generar una experiencia motivante para los alumnos, donde la producción sea 100% de ellos y haya un verdadero desafío intelectual. No se trata de un espectáculo, sino de una oportunidad para que los jóvenes se superen y se formen como los futuros líderes tecnológicos”.

La World Robot Olympiad es una competencia de alcance global que se desarrolla desde 2004 y ha crecido hasta convertirse en uno de los torneos de robótica educativa más relevantes del mundo. En la edición 2023, participaron más de 60.000 estudiantes de 95 países. En Argentina, la WRO se realizó por primera vez en 2023, con una final nacional celebrada en Misiones, en la cual compitieron 60 equipos principalmente de las provincias de Salta y Jujuy. Ese mismo año, una delegación de 24 estudiantes argentinos viajó a la final mundial en Panamá, destacándose en varias categorías.

La edición 2024 de la WRO tiene un enfoque especial en el cuidado del medio ambiente bajo la consigna "Aliados de la Tierra". Los equipos deberán desarrollar proyectos y soluciones robóticas que ayuden a proteger y preservar el planeta, un tema que resulta crucial en el contexto actual y que refuerza el compromiso de la competencia con el aprendizaje significativo y la responsabilidad social.

Para los equipos que logren ganar en la final nacional en Salta, el próximo desafío será representar a Argentina en la etapa internacional que se llevará a cabo en Esmirna, Turquía, del 28 al 30 de noviembre de 2024. Allí, competirán con los mejores equipos del mundo, consolidando su experiencia y demostrando el potencial de la juventud argentina en el campo de la tecnología y la robótica.

Este evento no solo refleja el crecimiento de la robótica educativa en Argentina, sino también el compromiso de instituciones públicas y privadas por fomentar el talento tecnológico desde una edad temprana. Con Salta como anfitriona, la final nacional de la WRO promete ser una jornada de innovación, creatividad y aprendizaje, donde los jóvenes demostrarán que están listos para enfrentar los desafíos del futuro.

Te puede interesar

PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio

En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.

Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet

El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.

Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda

El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.

Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos

SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.