Salta Por: Diario del Valle26 de agosto de 2024

Salta será sede de la Final Nacional de la World Robot Olympiad 2024

El evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre donde disputarán los equipos ganadores de todo el país para ganar un puesto en la instancia internacional que se celebrará en Turquía.

World Robot Olympiad 2024. - Salta

Salta será sede de la Final Nacional de la World Robot Olympiad 2024

26 de agosto de 2024

La ciudad de Salta se prepara para convertirse en el epicentro de la robótica educativa en Argentina con la realización de la final nacional de la World Robot Olympiad 2024 (WRO). El evento, que tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre, reunirá a los equipos ganadores de los torneos regionales de todo el país, quienes competirán por un lugar en la instancia internacional que se celebrará en Esmirna, Turquía. Esta competencia promete ser un hito en la promoción de la ciencia y la tecnología entre los jóvenes argentinos.

En Cerrillos buscan voluntarios para contener perros callejeros para proteger a peregrinos

La WRO es una competencia global que busca despertar el interés en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) a través de desafíos basados en la robótica. Más allá del componente competitivo, el evento promueve el aprendizaje práctico y el trabajo en equipo, preparando a los estudiantes para asumir roles de liderazgo en la innovación y el desarrollo tecnológico del futuro. En esta edición, la temática central será "Aliados de la Tierra", que desafía a los participantes a crear soluciones robóticas para problemas ambientales y de sostenibilidad.

La competencia está dirigida a niños y jóvenes de entre 8 y 19 años y abarca distintas categorías según la edad y el nivel de complejidad. Los estudiantes se organizan en equipos de hasta tres integrantes, acompañados por un tutor o entrenador, y deben diseñar, construir y programar robots capaces de superar retos específicos. Entre las categorías disponibles se encuentran "Misiones Robóticas" (dividida en elementary, junior y senior), "Robo Sports", "Futuros Ingenieros" y "Futuros Innovadores". La diversidad de categorías asegura que los participantes puedan desarrollar y demostrar sus habilidades en un entorno desafiante y estimulante.

La etapa nacional de la WRO en Argentina está organizada por la Fundación Innovar y el área de Economía del Conocimiento de la provincia de Salta. Esta edición contará con la participación de equipos que se han destacado en las instancias regionales realizadas en provincias como Jujuy, Misiones, San Luis, Córdoba y la misma Salta. Se espera la presencia de alrededor de 200 equipos, lo que marcará un nuevo récord de participación en esta competencia a nivel nacional.

En cuanto al propósito del evento, la Lic. Lorena Trovato, Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Provincia de Salta, destacó: “Esta competencia robótica se destaca por ser abierta y federal: cualquier grupo de estudiantes puede participar, junto con un docente o mentor”.

Por su parte, el Ing. Gustavo Viollaz, Presidente de la Fundación Innovar, subrayó que la WRO

“busca generar una experiencia motivante para los alumnos, donde la producción sea 100% de ellos y haya un verdadero desafío intelectual. No se trata de un espectáculo, sino de una oportunidad para que los jóvenes se superen y se formen como los futuros líderes tecnológicos”.

La World Robot Olympiad es una competencia de alcance global que se desarrolla desde 2004 y ha crecido hasta convertirse en uno de los torneos de robótica educativa más relevantes del mundo. En la edición 2023, participaron más de 60.000 estudiantes de 95 países. En Argentina, la WRO se realizó por primera vez en 2023, con una final nacional celebrada en Misiones, en la cual compitieron 60 equipos principalmente de las provincias de Salta y Jujuy. Ese mismo año, una delegación de 24 estudiantes argentinos viajó a la final mundial en Panamá, destacándose en varias categorías.

La edición 2024 de la WRO tiene un enfoque especial en el cuidado del medio ambiente bajo la consigna "Aliados de la Tierra". Los equipos deberán desarrollar proyectos y soluciones robóticas que ayuden a proteger y preservar el planeta, un tema que resulta crucial en el contexto actual y que refuerza el compromiso de la competencia con el aprendizaje significativo y la responsabilidad social.

Para los equipos que logren ganar en la final nacional en Salta, el próximo desafío será representar a Argentina en la etapa internacional que se llevará a cabo en Esmirna, Turquía, del 28 al 30 de noviembre de 2024. Allí, competirán con los mejores equipos del mundo, consolidando su experiencia y demostrando el potencial de la juventud argentina en el campo de la tecnología y la robótica.

Este evento no solo refleja el crecimiento de la robótica educativa en Argentina, sino también el compromiso de instituciones públicas y privadas por fomentar el talento tecnológico desde una edad temprana. Con Salta como anfitriona, la final nacional de la WRO promete ser una jornada de innovación, creatividad y aprendizaje, donde los jóvenes demostrarán que están listos para enfrentar los desafíos del futuro.

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.