El camión oncológico se traslada a Moldes, San Carlos y Angastaco
En la unidad sanitaria las mujeres mayores de 50 años sin cobertura social podrán realizarse mamografías. ¿Cómo es el calendario para la semana entrante?
EL CAMIÓN ONCOLÓGICO SIGUE RECORRIENDO LA PROVINCIA
El Ministerio de Salud de Salta cuenta con un camión oncológico que recorre las distintas localidades de la provincia para brindar sus servicios a personas carenciadas económicamente. La iniciativa busca la detección y la prevención del cáncer de mama en mujeres mayores de 50 años.
La mamografía, que es el estudio a realizarse en la unidad sanitaria, es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas, explicaron desde la cartera sanitaria.
Se lo utiliza como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana el cáncer de mama en quienes no tienen síntomas (mamografía de exploración) y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas con síntomas: tumoración, dolor o secreción del pezón (mamografía diagnostica).
Gabriela Dorigato, subsecretaria de Medicina Social, sostuvo que en el caso de que alguna paciente “presente anomalías en los estudios exploratorios, se las deriva a Salta para que tengan seguimiento por parte de especialistas, mediante turnos programados en los establecimientos asistenciales de referencia”.
La funcionaria puso de relieve la importancia de que las mujeres accedan a estas prácticas, puesto que con un diagnóstico temprano se puede acceder a un tratamiento oportuno y a tener una alta probabilidad de curar la enfermedad sin que avance progresivamente sobre la salud.
Por tal motivo en el camión oncológico realizan mamografías a aquellas mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama y cumplan con la edad establecida. En ambos casos se requiere que no cuenten con obra social.
SE TRASLADA A MOLDES, SAN CARLOS Y ANGASTACO
En la localidad de Vaqueros, por ejemplo, se realizaron 10 mamografías recientemente en el centro de salud. La idea es que la unidad siga recorriendo los municipios salteños para llegar a las personas que no tienen acceso a la salud.
Ahora el servicio se traslada a los Valles. Las personas interesadas deben sacar un turno en los hospitales de sus localidades, de acuerdo con el siguiente cronograma:
- · San Carlos: 12 y 13 de agosto
- · Angastaco: 14 de agosto
- · Coronel Moldes: 15 y 16 de agosto
Te puede interesar
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires
Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.
Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.