El camión oncológico se traslada a Moldes, San Carlos y Angastaco
En la unidad sanitaria las mujeres mayores de 50 años sin cobertura social podrán realizarse mamografías. ¿Cómo es el calendario para la semana entrante?
EL CAMIÓN ONCOLÓGICO SIGUE RECORRIENDO LA PROVINCIA
El Ministerio de Salud de Salta cuenta con un camión oncológico que recorre las distintas localidades de la provincia para brindar sus servicios a personas carenciadas económicamente. La iniciativa busca la detección y la prevención del cáncer de mama en mujeres mayores de 50 años.
La mamografía, que es el estudio a realizarse en la unidad sanitaria, es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas, explicaron desde la cartera sanitaria.
Se lo utiliza como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana el cáncer de mama en quienes no tienen síntomas (mamografía de exploración) y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas con síntomas: tumoración, dolor o secreción del pezón (mamografía diagnostica).
Gabriela Dorigato, subsecretaria de Medicina Social, sostuvo que en el caso de que alguna paciente “presente anomalías en los estudios exploratorios, se las deriva a Salta para que tengan seguimiento por parte de especialistas, mediante turnos programados en los establecimientos asistenciales de referencia”.
La funcionaria puso de relieve la importancia de que las mujeres accedan a estas prácticas, puesto que con un diagnóstico temprano se puede acceder a un tratamiento oportuno y a tener una alta probabilidad de curar la enfermedad sin que avance progresivamente sobre la salud.
Por tal motivo en el camión oncológico realizan mamografías a aquellas mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama y cumplan con la edad establecida. En ambos casos se requiere que no cuenten con obra social.
SE TRASLADA A MOLDES, SAN CARLOS Y ANGASTACO
En la localidad de Vaqueros, por ejemplo, se realizaron 10 mamografías recientemente en el centro de salud. La idea es que la unidad siga recorriendo los municipios salteños para llegar a las personas que no tienen acceso a la salud.
Ahora el servicio se traslada a los Valles. Las personas interesadas deben sacar un turno en los hospitales de sus localidades, de acuerdo con el siguiente cronograma:
- · San Carlos: 12 y 13 de agosto
- · Angastaco: 14 de agosto
- · Coronel Moldes: 15 y 16 de agosto
Te puede interesar
Gustavo Sáenz: "Quiero que al presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos"
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.