Diputado salteño asegura que cobra menos que un docente
El diputado por el departamento Rivadavia, Rogelio Segundo criticó los descuentos por inasistencia en la Cámara, alegando que un docente gana más, pese a que los diputados perciben unos 1.500.000 pesos mensuales.
INSOLITO
En una reciente aparición, el diputado por el departamento de Rivadavia, Rogelio Segundo, mostró su descontento ante los recientes cambios propuestos en el reglamento de la Cámara de Diputados de Salta. Dichas modificaciones buscan implementar descuentos en los sueldos de aquellos diputados que registren inasistencias.
En medio de su discurso, Segundo lanzó una afirmación que rápidamente se volvió polémica: aseguró que un docente en Salta percibe un salario mayor que el de un diputado. Esta declaración generó asombro y revuelo, especialmente al considerar que, según fuentes oficiales, un diputado en Salta recibe aproximadamente 1.500.000 pesos al mes.
La postura del diputado Rogelio Segundo sobre el nuevo reglamento, y en particular su comparación salarial con los docentes, ha sido objeto de intenso debate en medios de comunicación y entre la ciudadanía. Numerosos sectores piden claridad y datos precisos para sustentar dichas afirmaciones, y se espera que en los próximos días haya más detalles al respecto.
El debate sobre la asistencia y el compromiso de los representantes públicos no es nuevo en el panorama político argentino, y la propuesta de descontar los sueldos por inasistencia busca precisamente asegurar el compromiso y la presencia activa de los diputados en las sesiones.
Esta situación, y las declaraciones del diputado Segundo, sin duda reavivan la discusión sobre la transparencia, la responsabilidad y la comparativa salarial en el ámbito público. Se espera que las próximas sesiones de la Cámara traigan más claridad y posibles soluciones a esta controversia.
Te puede interesar
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires
Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.
Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.