Topo Ramos gestionó la primera universidad gratuita en Rosario de Lerma
El senador por el departamento de Rosario de Lerma consiguió una obra que beneficiará a miles de familias. Formación académica con amplia salida laboral.
Rosario de Lerma tendrá su primera universidad gratuita
Rosario de Lerma será la primera ciudad en toda la provincia en contar con un centro de formación gratuito para miles de jóvenes. El senador Sergio "Topo" Ramos consiguió que UPATECO (Universidad Provincial de Tecnologías y Oficios) abra su primer sede en el interior provincial, más precisamente en el Valle de Lerma. La misma funcionará en un edificio que estará equipado con tecnología de primera punta.
Ramos se reunió con el rector de la institución, Carlos Morello, para acordar las carreras y cursos de oficio que se dictarán en el edificio en B° San Jorge, más precisamente al frente del Complejo de la barriada.
Desde la Provincia se comprometieron en realizar una inversión millonaria para que la apertura de la primer sede de la UPATECO en el interior provincial pueda formar académicamente a miles de jovenes y fomentar el trabajo en todo el departamento de Rosario de Lerma.
¿QUÉ ES LA UPATECO?
La Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios, se crea con la promulgación del Ejecutivo Provincial de la Ley 8312 en mayo del 2022.
La UPATecO se concibió con el fin de brindar formación técnica ágil y flexible en oficios que son requeridos por los diferentes sectores de la actividad productiva, industrial y agroindustrial de la provincia.
El objetivo del gobernador Gustavo Sáenz con la creación de la academia de oficios es contribuir a la inclusión laboral, potenciar el desarrollo económico y reducir la brecha de inequidad social existente. Este ámbito institucional formativo tiene autonomía institucional y académica y también autarquía financiera y administrativa.
Su organización y funcionamiento se ajusta tanto a las constituciones de la Nación y de la Provincia Salta como a la legislación nacional y provincial vigente en la materia.
Funciona como una universidad descentralizada y regionalizada, cuya oferta académica se articula con instituciones educativas de la provincia de Salta y de la Nación.
La misión de la UPATecO es brindar educación técnica y profesional de alta calidad, procurando dar respuesta a las necesidades laborales y formativas de la provincia de Salta, vinculada a la matriz productiva, entendiendo que la base del desarrollo de la provincia está en la educación, en el desarrollo del potencial de cada región y en la creación del empleo.
Te puede interesar
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.