Salta Por: Del Valle22 de julio de 2024

El Gobierno de Salta oficializa aumentos salariales para empleados públicos

En un contexto de alta inflación y devaluación monetaria, el Gobierno de Salta oficializó el aumento de salarios de salud, educación, administración pública y vialidad provincial.

Aumento de salarios.

El Gobierno de Salta oficializa aumentos salariales para empleados públicos

22 de julio de 2024

Con la publicación del Decreto 424 en el Boletín Oficial, el Gobierno de Salta oficializó hoy los aumentos salariales para los empleados públicos que se aplicarán hasta septiembre de este año. Esta medida, tomada en el marco de las negociaciones paritarias 2024, abarca a diversos sectores, incluyendo salud, educación, administración pública y Vialidad provincial.

Gran cierre de vacaciones de invierno en Rosario de Lerma

Según información recabada por El Tribuno, hasta el sueldo correspondiente a junio de este año, los trabajadores estatales han recibido un incremento salarial acumulado del 39%. Además, en el primer trimestre del año, recibieron tres aumentos, que suman un total del 82%, a cuenta de los incrementos acordados para 2023. En total, los aumentos correspondientes al período 2024 hasta septiembre serán del 63%.

El salario de bolsillo de los docentes en julio fue de 942.336 pesos, a lo que debe sumarse el aguinaldo. Este ajuste salarial es parte de un acuerdo más amplio entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, que establece un incremento del 33% para los agentes de la Administración Pública, a ser liquidado en etapas: un 9% ya se hizo efectivo con los sueldos de junio, otro 9% en julio, 6% en agosto y 9% en septiembre.

Además, a través del Decreto 425, el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia estableció los mismos aumentos para el personal policial y los agentes del Servicio Penitenciario de Salta. Este ajuste salarial tiene como objetivo equiparar los incrementos con los del resto de los empleados públicos, asegurando que todos los sectores reciban un tratamiento equitativo.

El secretario de Hacienda de la provincia, Federico Mangione, comentó sobre la medida: "Este aumento salarial es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de nuestros empleados públicos. Sabemos que el contexto económico es desafiante, y nuestro compromiso es seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores estatales."

La implementación de estos aumentos salariales busca aliviar la presión económica sobre los empleados públicos en un contexto de alta inflación y devaluación monetaria. Los gremios estatales han expresado su satisfacción con los acuerdos alcanzados, aunque también han subrayado la necesidad de continuar el diálogo con el Gobierno para abordar otros aspectos laborales y sociales que afectan a los trabajadores.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Molina, declaró:

"Valoramos este incremento salarial y el esfuerzo del Gobierno por cumplir con los acuerdos paritarios. No obstante, seguimos comprometidos a trabajar juntos para asegurar mejores condiciones de trabajo y estabilidad para todos los empleados públicos."

La medida ha sido bien recibida por los trabajadores, especialmente en sectores críticos como salud y educación, donde el personal ha estado bajo una presión considerable debido a las demandas laborales y las dificultades económicas. Los empleados de Vialidad provincial también se beneficiarán de estos aumentos, lo que permitirá mejorar sus ingresos y, en consecuencia, su calidad de vida.

Con la oficialización de estos aumentos salariales, el Gobierno de Salta reafirma su compromiso con los empleados públicos, buscando no solo mejorar sus condiciones económicas, sino también fortalecer la prestación de servicios esenciales en la provincia. La medida, aunque significativa, es vista como un paso dentro de un proceso continuo de mejora y negociación que busca garantizar la estabilidad y el bienestar de los trabajadores estatales.

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.