Salta se prepara para la entronización de la Virgen y el Señor del Milagro
La celebración más esperada por los salteños se aproxima y ya le dio fecha para la entronización de los santos patronos de Salta.
Salta se prepara para la entronización de la Virgen y el Señor del Milagro
8 de julio de 2024
La ciudad de Salta se encuentra en un ambiente de anticipación y fervor religioso a medida que se acerca la entronización de las sagradas imágenes de la Virgen y el Señor del Milagro. Este evento, que se llevará a cabo el próximo sábado 20 de julio, marca el inicio de una serie de actividades que se extenderán hasta el 15 de septiembre, el día central de la festividad.
La entronización de las imágenes es un acontecimiento de gran importancia para la comunidad salteña, simbolizando el comienzo de una época de reflexión, devoción y celebración. La confirmación de la fecha ha generado un clima especial en la ciudad, donde estudiantes, organizaciones y peregrinos se preparan para participar activamente en las festividades.
Desde hace semanas, los estudiantes de diferentes instituciones educativas han estado organizando sus tradicionales visitas a la Catedral Basílica de Salta. Estas visitas, que se realizarán de manera programada para evitar aglomeraciones, representan una oportunidad para que los jóvenes se acerquen a la fe y reflexionen sobre los valores que las imágenes sagradas representan.
En los barrios, se han puesto en marcha diversas campañas para recaudar fondos y materiales necesarios para las actividades religiosas y sociales que se llevarán a cabo durante este periodo. Estas campañas no solo buscan asegurar el éxito de las festividades, sino también fomentar un espíritu de solidaridad y comunidad entre los vecinos.
Uno de los aspectos más destacados de esta celebración es la llegada de miles de peregrinos de diferentes partes del país y del mundo. Estos fieles, motivados por la devoción y la fe, realizan largos y arduos viajes para estar presentes en Salta durante estos días especiales. Los peregrinos no solo buscan renovar su fe, sino también encontrar paz y consuelo en la presencia de los Santos Patronos. La ciudad, consciente de la importancia de su llegada, se prepara para recibirlos con hospitalidad y calidez.
La entronización de las imágenes se realizará en una ceremonia solemne en la Catedral Basílica de Salta. Durante este acto, se espera la asistencia de autoridades eclesiásticas, representantes gubernamentales y una multitud de fieles que llenarán el templo y sus alrededores. La ceremonia incluirá oraciones, cánticos y una procesión simbólica, creando un ambiente de profunda espiritualidad y recogimiento.
A lo largo de los días siguientes, se llevarán a cabo diversas actividades religiosas, como misas, novenas, rosarios y procesiones, que culminarán el 15 de septiembre con la Fiesta del Milagro. Este día, considerado el más importante de la festividad, reunirá a miles de personas en una gran muestra de fe y devoción. Las imágenes sagradas serán llevadas en procesión por las calles de la ciudad, acompañadas por cantos, rezos y expresiones de fe por parte de los asistentes.
Las autoridades municipales y eclesiásticas han estado trabajando en conjunto para garantizar que todas las actividades se desarrollen de manera ordenada y segura. Se han implementado medidas de seguridad y logística para asegurar la fluidez del tránsito, la disponibilidad de servicios básicos y la protección de los peregrinos y participantes. Además, se han coordinado esfuerzos con el sector salud para ofrecer asistencia médica y apoyo a quienes lo necesiten durante las festividades.
En el contexto de la festividad, también se llevarán a cabo actividades culturales y sociales. Exposiciones, conciertos y ferias se sumarán al programa, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y diversa. Estas actividades no solo complementan las celebraciones religiosas, sino que también destacan la rica herencia cultural de Salta y su gente.
Te puede interesar
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.