Politica Por: Diario del Valle14 de agosto de 2023

Salta: Javier Milei arrasa en las PASO presidenciales

El candidato libertario, Javier Milei, dominó las elecciones primarias en una sorprendente victoria. Se perfila como favorito para las elecciones presidenciales de octubre.

En un giro electoral inesperado, Javier Milei emergió como el vencedor indiscutible de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Su triunfo categórico lo coloca en una posición ventajosa para las elecciones presidenciales que se celebrarán en octubre. Aunque su avance no garantiza evitar un balotaje, su ascenso sorprendió a la escena política.

El candidato de tendencia libertaria dejó atrás a sus competidores, incluido el frente Juntos por el Cambio, donde Patricia Bullrich ganó la interna. Además, en el espacio Unión por la Patria, Sergio Massa descubrió un cómodo triunfo. Sin embargo, Milei no solo consiguió un claro triunfo en la provincia, donde obtuvo cerca del 50% de los votos, sino también en Salta, donde su partido "La Libertad Avanza" se impuso de manera arrolladora con un 49,38% de los sufragios.

A pesar de las perspectivas desfavorables, Milei superó las expectativas y dejó atrás tanto a Unión por la Patria como a Juntos por el Cambio en términos de votos en la provincia. Este giro inesperado plantea un reto importante para el oficialismo local, que había confiado en los resultados de los otros frentes. La reconfiguración de estrategias se vuelve crucial para aspirar a más representación en el Congreso, ya que Ahora Libertad, liderado por Emilia Orozco, podría asegurar tres de las cuatro bancas en disputa.

En la categoría presidencial, los resultados fueron igualmente sorprendentes. Milei acumuló 318.482 votos en Salta, dejando atrás a Sergio Massa con 137.867 votos y Patricia Bullrich con 66.450 votos. A diferencia de los resultados a nivel nacional, Unión por la Patria se posicionó en segundo lugar con 155,670 votos, seguido por Juntos por el Cambio con 110,842 votos, sumando los votos de Rodríguez Larreta.

En la capital provincial, Milei consolidó su victoria con el 51,07% de los votos (152.183 sufragios), seguido por Juntos por el Cambio con el 20,47% (60.994) y Unión por la Patria con el 17,09% (50.931), según datos con el 95% de las mesas escrutadas.

El panorama se completa con otros contendientes. El binomio Juan Schiaretti - Florencio Randazzo logró el 1.
 
 

Te puede interesar

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.

GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta

Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.

Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.

Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial

El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.