Salta Por: Diario del Valle01 de enero de 2024

Cerrillos: Se conformó la comisión de corsos 2024

En el municipio de Cerrillos, bajo la conducción de Enrique Borelli, se oficializó la comisión del popular corso de las flores para el año que acaba de comenzar

Comisión corso de las flores. - Cerrillos

Cerrillos: Se conformó la comisión de corsos 2024

1 de enero de 2024

Bajo la atenta mirada del intendente Enrique Borelli, la comunidad cerrillana ha dado un paso fundamental en la construcción de su identidad cultural al conformar la Comisión Organizadora del Corso de Flores 2024. El evento, que se ha convertido en una tradición arraigada en el corazón de los cerrillanos, contará con la dedicación y compromiso de una nueva comisión que asume el desafío de llevar adelante esta manifestación artística y cultural.

Cerrillos: Quedaron sin efecto los nombramientos de Vega

La asamblea, dirigida por el secretario de Turismo, Cultura y Deporte, Matías Romero, fue el escenario donde la comunidad participó activamente en la elección de los responsables que liderarán la organización del Corso de Flores 2024. El intendente Enrique Borelli, presente en el evento, destacó la importancia de esta manifestación cultural para Cerrillos y su relevancia en el calendario de festividades locales.

La presidencia de la Comisión Organizadora recae en Hugo Coronel, quien fue elegido por decisión unánime de los vecinos presentes. A su lado, Remigio Ortiz asumirá la vicepresidencia, Alejandro Palomino será el secretario, Adrián Ustarez el prosecretario, Gabriela Juárez la tesorera y Javier Alonso el protesorero. Un equipo cohesionado que promete trabajar de la mano para llevar adelante un evento inolvidable.

Los vocales titulares, representando a diversas agrupaciones, incluyen a Jorge Flores, Facundo Torres, Miriam Ruiz, Belén García, Mónica Liendro, Noemí Cuello (agrupación "Imperium Miyeda"), Facundo Pérez (agrupación "Bella Mary"), Patricia Carrasco (agrupación "Candela"), Ezequiel Zambrano (agrupación "Los Locos del Ritmo") y Walter Díaz. Como suplentes, se encuentran Alejandro Guerra, Valeria Romero, Gladys Martínez, Rocío Santos, Natalia Burgos, Manuel Mamaní, Vanesa Ferreyra, J. Díaz, Sebastián Domínguez y Alejandro Romero.

La primera reunión de la Comisión Organizadora está programada para hoy a las 18 horas, donde se dará inicio a la planificación minuciosa de este evento crucial para la vida cultural de Cerrillos. La expectación es palpable, y se espera que el Corso de Flores 2024 supere las expectativas, consolidándose como uno de los eventos más destacados de la región.

Con la firme convicción de preservar y enriquecer las tradiciones locales, la Comisión Organizadora se embarca en esta nueva etapa con entusiasmo y dedicación, comprometida a hacer del Corso de Flores 2024 una experiencia inolvidable para toda la comunidad cerrillana.

Te puede interesar

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.