Politica Por: Diario del Valle14 de noviembre de 2023

Debate: Enojo del PRO por el pésimo desempeño de Milei

El debate previo al ballotage dejó algo claro, Javier Milei es un improvisado. El "triunfo" de Massa genero enojos en el PRO y algunos lo critican.

Mauricio Macri. - Ex presidente.

Debate: Enojo del PRO por el pésimo desempeño de Milei

14 de noviembre de 2023

El último debate presidencial de cara al balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa ha generado malestar y críticas dentro de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), especialmente en el partido Pro. Patricia Bullrich, presidenta de Pro, marcó diferencias con la performance de Milei y expresó sus inquietudes sobre la experiencia del candidato libertario.

Ballotage: ¿Hay un pacto entre Milei y Massa?

En una entrevista con el programa televisivo "Desayunos informales", Bullrich reconoció que el desempeño de Milei fue deslucido frente a Massa, indicando que el candidato de Unión por la Patria "copó la escena". Aunque destacó su compromiso con Milei, Bullrich no dejó de mencionar la "poca experiencia" del economista libertario. No obstante, reiteró su apoyo convocando a militantes bajo la consigna "Fiscales por el cambio y la libertad" para reforzar la fiscalización de las elecciones del 19 de noviembre.

El descontento también se expresó en las redes sociales, donde Martín Yeza, intendente de Pinamar, compartió su malestar. A través de su cuenta, expresó su intención de votar por Milei pero señaló la necesidad de fortalecer Pro para evitar situaciones similares en el futuro.

Este desencanto no es nuevo y se suma a la sensación de desazón que se generó tras los resultados de las elecciones generales en las que JxC quedó en tercer lugar. Dirigentes bonaerenses de Pro critican la mala elección de una coalición que, según ellos, tenía todas las posibilidades de ganar frente a un oficialismo afectado por escándalos de corrupción y una crisis económica sin precedentes.

Un dirigente anónimo de Pro señaló que "quedó expuesto el desastre de JxC" y que la coalición se convirtió en un "cachivache". La incertidumbre sobre el resultado del balotaje y la preocupación por la supervivencia de JxC resaltan la falta de unidad y la necesidad de una profunda autocrítica.

La falta de reflexión y autocrítica dentro del partido Pro también fue mencionada por Pablo Avelluto, exministro de Cultura de la Nación. Avelluto destacó la falta de humildad de Patricia Bullrich, y sus declaraciones dejaron en claro su desacuerdo con la alianza entre Pro y los libertarios.

Además, se ha hablado de "cortocircuitos" entre el macrismo y La Libertad Avanza (LLA). Desacuerdos en relación con la fiscalización y la impresión de boletas evidencian el desorden dentro de la coalición opositora. La inasistencia de Bullrich y el expresidente Macri a un evento institucional reciente alimentó las especulaciones sobre tensiones internas.

El 20 de noviembre se vislumbra como el día en que Pro iniciará una discusión interna para reconfigurarse de cara al futuro. Se plantea la posibilidad de que JxC sobreviva, con matices, al cisma provocado por el apoyo a Milei si Massa gana, pero todos coinciden en que un gobierno de Milei significaría el fin de la coalición opositora. La incógnita principal es quién emergerá como líder de Pro en este nuevo escenario.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?