Dólar: Previo al ballotage el dólar cae y mantiene calma
En lo que se espera que sea una semana convulsionado para los mercados por las próximas elecciones, el dólar paralelo parece estar estable y en baja
Dólar: Previo al ballotage el dólar cae y mantiene calma
13 de noviembre de 2023
En el contexto previo al balotaje del 19 de noviembre en Argentina, el mercado cambiario muestra una "tensa calma", marcada por un descenso de $15 en la cotización del dólar blue. A seis días de las elecciones, la cautela reina en un escenario que contrasta con los récords históricos registrados en las cotizaciones libres durante las elecciones de agosto y octubre.
En la primera jornada de la semana, el dólar blue se vende a $945 en las cuevas y entre los arbolitos porteños, reflejando una disminución de $15 (-1,5%) respecto al cierre del viernes. Este descenso representa un 24,4% menos en comparación con los $1250 que el dólar informal, conocido como dólar deep blue, alcanzó en la semana previa a las elecciones de octubre.
Aunque la "tensa calma" persiste en el mercado, la incertidumbre electoral influye en la percepción de los analistas. Fernando Marull, economista de FMyA, sugiere que el dólar paralelo en baja podría estar descontando más una victoria de Sergio Massa, a pesar de que las encuestas no respaldan de manera concluyente esta afirmación.
En este escenario, el dólar contado con liquidación (CCL), a través de la compra-venta de cedears, se sitúa en $888,87, representando un aumento diario de $12 (+1,4%). Sin embargo, dista de los $1110 alcanzados tres semanas atrás, que marcaron un récord nominal histórico. Este indicador se ve influenciado por el dólar exportador, un programa gubernamental que permite a los exportadores liquidar un 30% de sus ventas al dólar CCL y el 70% restante al oficial para aumentar la oferta de divisas. Esta medida tiene fecha de vencimiento el próximo viernes 17 de noviembre.
Según la consultora económica LCG, la extensión del esquema del dólar soja a todas las exportaciones podría indicar una gradual unificación cambiaria en lugar de un desdoblamiento formal. El tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en $350 desde hace tres meses, y se espera que retome el crawling peg (microdevaluaciones diarias) este miércoles 15 de noviembre, según adelantaron desde el Ministerio de Economía. Mientras tanto, la brecha cambiaria se ubica en un 170%.
El dólar MEP, mediante la compra-venta de bonos AL30, registra un aumento diario de $22, situándose en $896,23 (+2,4%). La intervención del Banco Central en la última hora de operaciones busca contener las subas en este segmento.
En cuanto al riesgo país, se ubica en 2187 puntos básicos, un incremento de 12 unidades (+0,48%). Las caídas en los bonos del último canje de deuda, como los Bonares (-2,94%) y los Globales (-10,5%), son responsables de este aumento.
En el ámbito bursátil, el índice S&P Merval opera en las 647.083 unidades, mostrando una baja del 2%. Las acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York presentan variaciones dispares, destacándose el ascenso de Despegar (+2,6%) y Transportadora de Gas del Sur (+2%), así como las caídas de Edenor (-2%) y Mercado Libre (-1,2%).
En este clima de cautela y movimientos dispares, los mercados financieros se mantienen atentos a los eventos electorales y a las posibles implicaciones en el escenario económico argentino.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.