Politica Por: Diario del Valle10 de noviembre de 2023

Soja: Gran mejoría en los campos sojeros tras la sequía

El candidato a presidente Sergio Massa, durante su campaña, viene advirtiendo las consecuencias en la economía por la gran sequia, ahora se ven mejoras

El dólar y la soja

Soja: Gran mejoría en los campos sojeros tras la sequía

10 de noviembre de 2023

En un panorama alentador para el sector agropecuario argentino, se ha registrado una marcada mejoría en la humedad del suelo en las últimas semanas, según revela un mapa comparativo entre este año y el anterior. Este avance positivo coincide con el período de siembra de soja, el cual se ve favorecido por las precipitaciones recientes, marcando un cambio significativo después de un año dramático para la producción agropecuaria debido a la sequía.

Massa: Se recupera la soja y crecen reservas

El mapa, desarrollado por el INTA, la Facultad de Agronomía de la UBA y el Servicio Meteorológico Nacional, compara las condiciones del suelo hasta un metro de profundidad en la misma fecha del año pasado y de este año, el 8 de noviembre. La imagen de 2022 muestra un país mayormente en tonos rojos, indicando una escasez de humedad, con algunas áreas en amarillo que representan reservas mínimas. Solo en el nordeste, en Misiones, se observa un tono verde, indicando cierta humedad. En cambio, la imagen de 2023 muestra un progresivo avance del verde sobre el rojo y el amarillo, evidenciando una mejora sostenida en la humedad del suelo.

Pablo Mercuri, director del Centro de Recursos Naturales del INTA, comentó sobre esta situación: "Si bien no está completo el almacenaje o recuperado los suelos de la mayoría de los territorios de la prolongada sequía, representa una marcada mejoría comparado con el año previo".

Es importante recordar que la sequía del año pasado redujo la producción argentina en más de 50 millones de toneladas, pasando de 135 millones de toneladas en el ciclo anterior a poco más de 85 millones de toneladas, uno de los peores registros en la historia. Esto tuvo un impacto directo en la economía del país, con una pérdida del 50% de las divisas por exportaciones del sector agropecuario en lo que va de 2023, aportando US$17.5 mil millones, frente a los US$20 mil millones en 2022.

Con estas mejoras en la humedad del suelo, las expectativas para la campaña agrícola son optimistas. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se ha iniciado la siembra de soja, cubriendo el 6.1% de las 17.1 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2023/24. Aunque hay un adelanto interanual en las labores, aún se registra una demora respecto al promedio de las últimas cinco campañas. La siembra de maíz también avanza, aunque con algunos retrasos en algunas zonas debido a la falta de lluvias recientes.

Te puede interesar

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.

GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta

Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.

Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.

Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial

El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.