Viento Zonda en Salta: ¿por qué se produce?
Por qué se produce el viento zonda y cómo prevenir posibles daños en aquellas zonas en donde se produce, fundamentalmente las zonas andinas de Argentina
Viento Zonda
El viento Zonda es un fenómeno característico de la región andina de Argentina, especialmente en las provincias de Mendoza, San Juan, y en menor medida, La Rioja, Catamarca y el oeste de Salta.
A continuación, te presento una descripción y características principales del viento Zonda:
Origen y naturaleza: Es un viento cálido y seco que se origina en el Pacífico. Al cruzar la cordillera de los Andes, el aire se comprime y se calienta por efecto Foehn, lo que provoca que sea un viento caliente al llegar al lado este de la cordillera.
Estacionalidad: Es más común durante el otoño y la primavera, aunque puede ocurrir en cualquier momento del año.
Condiciones climáticas: Antes de la llegada del Zonda, generalmente se experimentan condiciones de baja humedad, con cielo despejado o con algunas nubes. Durante su manifestación, el cielo puede tornarse de un color amarillento o rojizo debido al polvo y arena que levanta. Después de su paso, suele llover.
Efectos: A causa de su naturaleza seca y cálida, el viento Zonda puede secar y dañar cultivos, además de contribuir a la propagación de incendios forestales. A nivel humano, es común que muchas personas se sientan irritadas o con malestar debido a la presión atmosférica y la sequedad del aire.
Intensidad: Puede ser bastante fuerte y causar daños materiales, como derribar árboles o dañar estructuras.
En resumen, el viento Zonda es un fenómeno meteorológico característico de la región andina de Argentina que se manifiesta como un viento cálido y seco, y que puede tener importantes consecuencias tanto en el medio ambiente como en la población.
¿Qué prevenciones tomar cuando haya viento zonda?
El viento Zonda, debido a su naturaleza cálida, seca y en ocasiones intensa, puede tener una serie de impactos en la salud y la seguridad. Por ello, es importante tomar ciertas precauciones:
Evitar el fuego al aire libre: Debido a la sequedad que trae el Zonda, el riesgo de incendios forestales o de pastizales aumenta considerablemente. Evita hacer fuego y, si ves algún foco ígneo, repórtalo rápidamente a las autoridades.
Permanecer en lugares cerrados: Si es posible, quédate en tu casa o en un lugar cerrado para evitar la exposición directa al viento y al polvo que levanta. Esto es especialmente importante si tienes problemas respiratorios.
Cerrar puertas y ventanas: Para evitar que el polvo y la tierra entren en la casa, es aconsejable mantener cerradas las puertas y ventanas.
Mantenerse hidratado: Aunque no tengas sed, el aire seco puede deshidratarte rápidamente. Bebe agua regularmente.
Cuidado en la carretera: Si tienes que conducir, hazlo con precaución. El viento puede reducir la visibilidad y afectar la estabilidad del vehículo, especialmente si es un vehículo alto como una camioneta o un camión.
Cuida tus ojos: Si necesitas salir, utiliza gafas de sol para proteger tus ojos del polvo.
Atención a señales de salud: El viento Zonda puede causar dolores de cabeza, irritabilidad, insomnio, entre otros síntomas. Si eres propenso a estos síntomas, ten a mano analgésicos y cualquier medicación que suelas usar.
Protege a tus animales: Si tienes mascotas, trata de que se queden dentro de la casa. El viento Zonda también puede afectarles, causando ansiedad o problemas respiratorios.
Asegura objetos sueltos: En tu jardín o terraza, asegura objetos que puedan ser llevados por el viento, como macetas, muebles o juguetes.
Tener a mano linternas o velas: A veces, el viento Zonda puede causar cortes de electricidad, por lo que es aconsejable tener a mano alguna fuente de luz alternativa.
Es importante estar informado y preparado para actuar de manera adecuada ante este fenómeno natural y así reducir los riesgos asociados a él.
Te puede interesar
Senadora Minetti propone prohibir que personas con antecedentes de delitos sexuales trabajen en las escuelas o colegios
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los menores en el ámbito educativo, la Senadora por el Departamento Rosario de Lerma presentó un proyecto que se discutirá en el el Senado.
ANSES, viviendas y obras: así impacta el ajuste del Gobierno Nacional en Rosario de Lerma
Con el argumento de reducir el déficit fiscal, el gobierno encabezado por Javier Milei implementa un ajuste en ANSES, viviendas y obras en la Provincia de Salta
¿Por qué hay oficinas de ANSES que cierran en todo el país?
Numerosos cierres de oficinas nacionales en el interior de la provincia de Salta han desatado preocupación entre los intendentes. El caso de la Anses.
Salta: Mujer boliviana dio a luz en un hospital y se negó a pagar. Fue denunciada ante la justicia
En la ciudad de Orán, un hecho polémico se dio en el hospital público, ya que una mujer boliviana dio a luz retirándose sin abonar la atención
Salta: Encontraron un bebé abandonado en una plaza, la madre fue detenida
En un aberrante episodio se dio a conocer que en Metán, vecinos encontraron en una plaza un bebé de apenas 6 meses abandonado a la intemperie
Tras la liberación de tarifas ¿Cuál es la compañía de teléfono más barata?
El gobierno de Javier Milei desreguló el control de tarifas de servicios de comunicación. Se esperan grandes aumentos en las compañías de comunicación
La torta frita mas grande del mundo es Argentina
Como dice el dicho "como no somos los únicos decidimos ser los mejore". En Buenos Aires se batió el récord mundial de la torta frita mas grande
Salta: Los vasos listos para la fiesta de San Patricio
La ciudad de Salta prepara la tan esperada fiesta de San Patricio, el Paseo Ameghino se prepara para recibir a todos los amantes de la cultura irlandesa