Campo Quijano brindará asesoramiento sobre enfermedades crónicas y discapacidad
Las jornadas están programadas para los días 10 y 24 de septiembre en el Ex Colegio Ingeniero Maury.
Campo Quijano brindará asesoramiento sobre enfermedades crónicas y discapacidad
5 de septiembre de 2024
En un esfuerzo por promover la igualdad de oportunidades y mejorar el acceso a la información sobre salud, se llevarán a cabo jornadas de asesoramiento dirigidas a personas con enfermedades crónicas y discapacidad. Estas sesiones, que se desarrollarán en el Ex Colegio Ingeniero Maury, buscan brindar apoyo y orientación a quienes padecen estas condiciones, así como a sus familias y cuidadores, con el objetivo de garantizar que estén al tanto de los programas disponibles y los beneficios a los que pueden acceder.
Las jornadas de asesoramiento están programadas para los días 10 y 24 de septiembre, a partir de las 15:00 horas, y están diseñadas para ofrecer un espacio donde los asistentes puedan obtener información clara y precisa sobre temas relacionados con las enfermedades crónicas y la discapacidad. Este tipo de iniciativas son esenciales para asegurar que todas las personas, independientemente de su condición de salud, puedan acceder a los recursos que necesitan para llevar una vida plena y digna.
Uno de los objetivos principales de estas jornadas es crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud. La falta de información oportuna puede derivar en complicaciones innecesarias, y es por ello que estos espacios de asesoramiento son fundamentales para que las personas puedan acceder a los servicios de salud de manera efectiva.
Durante las sesiones, los profesionales de la salud estarán disponibles para responder a preguntas específicas sobre enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias, así como sobre las diferentes discapacidades que afectan a la población. Además, se informará sobre los programas de apoyo disponibles, tanto en el ámbito de la salud como en el social, los cuales pueden incluir desde subsidios para medicamentos hasta acceso a terapias especializadas.
Uno de los puntos clave de estas jornadas será la explicación detallada de los programas de asistencia y beneficios disponibles para las personas con enfermedades crónicas y discapacidades. A menudo, muchos de estos programas no son de conocimiento general, lo que dificulta que los beneficiarios potenciales accedan a ellos. Entre los temas a tratar se encuentran los beneficios sociales, como la cobertura de tratamientos, la entrega de medicamentos gratuitos y las ayudas técnicas para personas con movilidad reducida.
Las personas con discapacidad, además, podrán informarse sobre los programas que facilitan su inserción en el mundo laboral, el acceso a servicios de rehabilitación, y la posibilidad de obtener pensiones no contributivas en caso de cumplir con los requisitos establecidos por las normativas vigentes.
El enfoque de estas jornadas no es solo informar, sino también guiar a las personas a través de los procedimientos necesarios para acceder a los beneficios. Muchas veces, los trámites burocráticos pueden ser confusos y desalentadores, por lo que se contará con personal capacitado para acompañar a los asistentes en este proceso.
El eje central de estas jornadas es la promoción de la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su situación de salud o discapacidad. Se busca empoderar a las personas con el conocimiento y las herramientas necesarias para que puedan defender sus derechos y acceder a los servicios que les corresponden.
En un contexto donde la atención a las enfermedades crónicas y la discapacidad a menudo enfrenta barreras, ya sean económicas o de acceso a la información, iniciativas como esta son fundamentales. No solo proporcionan orientación, sino que también fomentan una cultura de inclusión y respeto hacia todas las personas, sin importar su condición.
Con estas acciones, se refuerza el compromiso de garantizar que todas las personas puedan acceder a los servicios y beneficios de salud de manera equitativa, y se recuerda la importancia de la prevención, el autocuidado y la atención temprana de las enfermedades crónicas. Trabajando juntos, es posible avanzar hacia una sociedad más inclusiva y solidaria, donde cada persona pueda alcanzar su máximo potencial, sin importar las barreras que pueda enfrentar en el camino.
Te puede interesar
Red de explotación sexual en Salta: uno de los imputados es de Campo Quijano
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Brutal agresión contra un alumno de 13 años en Campo Quijano
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Festejos y Actividades: la Escuela Técnica "Ingeniero Maury" cumple 50 años
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
Campo Quijano vuelve a ser sede del Raid Columbia: una competencia de montaña de alto nivel
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
VÍDEO | Diario del Valle en Campo Quijano: impactantes imágenes de lo que dejó el temporal
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
Caso Majo Cabrera: la explicación de por qué el delito caratulado por la fiscalía es insuficiente
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
Campo Quijano: la gran obra del Dique Las Lomitas nunca se concretó
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.