Salta Por: Diario del Valle02 de septiembre de 2024

Operativo de seguridad integral por la festividad del Señor y la Virgen del Milagro

Este operativo incluye la custodia, asistencia y monitoreo en tiempo real de más de 240 peregrinaciones, para garantizar la seguridad de los fieles en la provincia.

Peregrinos. - Salta

Operativo de seguridad integral por la festividad del Señor y la Virgen del Milagro

2 de septiembre 

En la provincia de Salta, se ha desplegado un operativo de seguridad integral en el marco de la festividad del Señor y la Virgen del Milagro, una de las celebraciones religiosas más importantes de la región. El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Salta, ha implementado el Operativo de Seguridad Milagro 2024, el cual se llevará a cabo en tres etapas y se extenderá hasta el 16 de septiembre, fecha en que culminan las festividades.

Negligencia médica en el hospital de Quijano pone en riesgo la vida de un niño de 12 años

El operativo comenzó con el acompañamiento, custodia y asistencia a las diversas peregrinaciones que se dirigen hacia la Catedral Basílica de Salta, lugar central de la celebración. Este dispositivo de seguridad abarca las 14 Unidades Regionales de la provincia, garantizando la protección y el bienestar de miles de fieles que participan en las peregrinaciones.

Una de las principales estrategias implementadas es el refuerzo de la Policía Vial en puntos estratégicos de las rutas provinciales y nacionales que conectan las distintas localidades de Salta. Esta medida busca asegurar el tránsito seguro de los peregrinos, especialmente en aquellas zonas con mayor flujo vehicular y en trayectos de alto riesgo.

El director General de Seguridad de la Policía de Salta, Daniel Ríos, explicó que la operatividad del dispositivo se apoya en el uso de tecnología avanzada, incluyendo más de 200 cámaras de videoprotección que permiten un patrullaje virtual en tiempo real durante los recorridos en las distintas localidades. Además, se ha puesto en marcha una aplicación móvil para el monitoreo por GPS, la cual facilita el seguimiento en tiempo real de las más de 240 peregrinaciones previstas. Esta herramienta tecnológica es crucial para garantizar la seguridad y coordinar respuestas rápidas ante cualquier eventualidad.

En relación a las primeras jornadas del operativo, Ríos destacó que las peregrinaciones de Santa Victoria, Iruya y Nazareno ya han iniciado su trayecto hacia la Catedral Basílica. Asimismo, subrayó la importancia de la coordinación con la Policía de Jujuy y la Agencia Nacional de Seguridad Vial para acompañar a los peregrinos que se desplazan desde la provincia vecina. Esta cooperación interprovincial es esencial para asegurar una cobertura de seguridad amplia y efectiva.

El operativo también incluye la instalación de un Centro de Comando especial en el Centro de Coordinación Operativa de Salta, desde donde se supervisan todas las etapas del trabajo preventivo de seguridad que se desarrollará hasta pasada la festividad de los Santos Patronos. Este centro actúa como el núcleo de las operaciones, permitiendo una gestión centralizada y eficiente de los recursos y del personal desplegado.

A partir del 10 de septiembre, se implementará una asistencia integral a los peregrinos en puntos clave del recorrido, como El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, Dique la Ciénaga y Cobos. Esta asistencia es coordinada por la Subsecretaría de Defensa Civil de la Secretaría de Seguridad, en colaboración con personal de salud, autoridades municipales y otros organismos.

El Operativo de Seguridad Milagro 2024 es el resultado de una articulación efectiva entre diferentes instituciones y entidades. Además de la Policía de Salta y el Ministerio de Seguridad y Justicia, el operativo cuenta con la cooperación del Arzobispado de Salta, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, la Cruz Roja, socorristas, Bomberos Voluntarios y otros organismos del Estado. Esta colaboración multidisciplinaria es fundamental para garantizar no solo la seguridad, sino también la asistencia y el bienestar de los miles de peregrinos que cada año participan en esta significativa festividad religiosa.

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.