Autoridades buscan regular los "trapitos" en los boliches de Rosario de Lerma
En la ciudad de Rosario de Lerma, las autoridades buscan poder regular los trapitos que se ubican en las afueras de los boliches de la Av. Tedín
Autoridades buscan regular los "trapitos" en los boliches de Rosario de Lerma
10 de julio de 2024
En Rosario de Lerma, los concejales locales han decidido abordar una problemática que afecta tanto a los vecinos como a los asistentes de los boliches bailables: la presencia de los llamados "trapitos" en las afueras de estos establecimientos. Estos trabajadores informales se encargan de cuidar los vehículos y dirigir el estacionamiento en las veredas, especialmente en las inmediaciones de dos boliches locales: Mambo y La City.
La preocupación por esta situación ha aumentado, especialmente después de que un trapito habitual de Rosario de Lerma denunció la presencia de otra persona en su misma ubicación. Este vecino afirmó que el nuevo trapito, además de ser una persona proveniente de Salta Capital, lo amenaza e insulta, lo que ha generado un ambiente de inseguridad y tensión. Ante esta problemática, el vecino solicitó a los concejales que legislen sobre el tema, proponiendo que aquellos que ejerzan este trabajo sean residentes de Rosario de Lerma y realmente necesiten trabajar.
Según información recabada por el medio diariodelvalle.com.ar, el valor del estacionamiento cobrado por los trapitos es de $500. Sin embargo, un joven que frecuenta los boliches aseguró que este trapitos, que es de la ciudad de Salta, llega a cobrar hasta $1000. Este descontrol en los precios y la falta de regulación han generado malestar entre los asistentes a los boliches.
Actualmente, los trapitos no cuentan con ninguna legislación que regule su actividad. No se sabe con certeza si tienen algún acuerdo con los dueños de los boliches o si operan de manera independiente. Ante esta situación, el intendente Sergio Omar Ramos ha mostrado su apoyo a la iniciativa de los concejales y ha reconocido la necesidad de regular la vida nocturna y proteger a los vecinos de Rosario de Lerma.
El intendente Ramos señaló que es fundamental establecer normas claras que definan quiénes pueden ejercer esta actividad y bajo qué condiciones. "Es necesario que quienes trabajen como trapitos sean personas de la comunidad que realmente necesiten el trabajo y que se comprometan a ofrecer un servicio seguro y confiable", afirmó.
Por su parte, los vecinos de Rosario de Lerma tienen opiniones divididas sobre la situación. Un residente que asiste a los boliches expresó: "No sé para qué cobran si no cuidan nada. Te dicen dónde estacionar, pero si pasa algo, nadie se hace cargo". Otra vecina, por el contrario, apoyó la idea de que los trapitos sean locales: "Me parece bien que los trapitos sean de Rosario. Si vienen de afuera, uno nunca sabe qué puede pasar. Acá, dentro de todo, nos conocemos".
La propuesta de regular a los trapitos incluye la posibilidad de que el municipio emita permisos a los residentes locales interesados en esta actividad, garantizando así que solo personas de Rosario de Lerma puedan ejercerla. Además, se buscará establecer tarifas fijas y transparentes para el cobro del estacionamiento, así como la implementación de medidas de seguridad para proteger tanto a los trabajadores como a los propietarios de los vehículos.
La iniciativa de los concejales de Rosario de Lerma es un primer paso hacia la regulación de una actividad que, hasta ahora, ha operado en la informalidad. La expectativa es que, con una legislación adecuada, se pueda mejorar la seguridad y la convivencia en las noches de boliche, beneficiando tanto a los vecinos como a los asistentes a estos establecimientos.
Te puede interesar
Guillermo Wilches: cómo avanza la causa penal y las posibles consecuencias que puede enfrentar el comunicador
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un espacio de contención para jóvenes con adicciones en Rosario de Lerma
Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.
Un hombre fue detenido por interceptar, encerrar y amenazar a su expareja con un cuchillo
Fue detenido luego de ser denunciado por golpear a los amigos de su exnovia y retener a la mujer en su casa mediante amenazas y violencia física.
Rosario de Lerma impulsa el emprendimiento con su Primer Taller Municipal de Oficios
El municipio avanza con una política pública orientada a la generación de empleo y el fortalecimiento de emprendimientos locales.
Nancy Gómez: condenaron a 5 años de prisión a la ex funcionaria de Rosario de Lerma por trata de personas
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Guillermo Wilches, denunciado penalmente por violencia de género
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
Denuncian a un comunicador social de Rosario de Lerma por violencia de género
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
Ariel "Maranga" Jorge: nuevamente candidato a Senador por Rosario de Lerma
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.