Salta: Matan a joven Wichi por robar choclos
En la localidad de Mosconi, se supo la trágica noticia del fallecimiento de un joven Wichi en manos del dueño de una finca, cuando se encontraba robando choclos
Salta: Matan a joven Wichi por robar choclos
16 de mayo de 2024
Un sombrío episodio ha conmocionado a la comunidad Wichí en Mosconi, Salta, donde la desaparición de un joven tras un presunto ataque mortal por el robo de choclos ha generado indignación y desesperación. En medio del clamor por justicia y la angustiosa búsqueda del cuerpo del joven desaparecido, se revelan las profundas grietas sociales y la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en Argentina.
El incidente tuvo lugar cuando dos hermanos Wichí se aventuraron a la Finca de Los Mirco en busca de alimentos para sobrellevar la creciente escasez que enfrenta su comunidad. Sin embargo, lo que comenzó como un acto de supervivencia terminó en tragedia cuando los cuidadores de la finca respondieron al supuesto robo de choclos con violencia, disparando contra los jóvenes. En un giro desgarrador, uno de los hermanos perdió la vida en el ataque.
La brutalidad del suceso se hizo aún más evidente cuando, al regresar la comunidad para recuperar el cuerpo del joven fallecido, este había desaparecido misteriosamente. Solo quedaban sus pertenencias, como un silencioso testimonio de la tragedia que había ocurrido en ese lugar. "Estaba la mochila nomás del hermano de él, el celular, pero el cuerpo no estaba", lamentaron los testigos.
La ausencia del cuerpo ha sumido a la comunidad en una profunda desesperación y una creciente incertidumbre. Las autoridades, ante la difícil tarea de esclarecer el caso, han desplegado recursos para buscar al joven desaparecido, pero hasta ahora sus esfuerzos han sido en vano. Ni el Ejército ni la Brigada han logrado encontrar rastros del cuerpo en sus búsquedas, dejando a la comunidad sumida en una dolorosa espera.
¿unos choclos valen una vida?
La indignación es palpable entre los miembros de la comunidad, quienes exigen respuestas y justicia para el joven desaparecido. "No lo pueden matar al aborigen porque entró a sacar choclos. Estaba sacando choclos para comer porque hay hambre ¿Para qué más va a sacar?", cuestionó indignado uno de los miembros de la comunidad. La creciente crisis que atraviesa el país lleva los ciudadanos a tomar medidas extremas para poder alimentarse, lo que lleva a la comunidad a no justificar los actos delictivos pero poder llegar a entender a lo que lleva la necesidad. "¿unos choclos valen una vida?" se preguntan en tono triste los habitantes de la comunidad.
El caso ha generado una ola de solidaridad y apoyo hacia la comunidad Wichí en Mosconi, pero también ha puesto de manifiesto las profundas desigualdades y la vulnerabilidad a la que se enfrentan las comunidades indígenas en Argentina. La falta de recursos, oportunidades y acceso a la justicia deja a estas comunidades expuestas a situaciones de violencia e injusticia, como la que ha sacudido a Mosconi.
En medio del dolor y la incertidumbre, la comunidad Wichí se aferra a la esperanza de encontrar el cuerpo de su ser querido desaparecido y de obtener respuestas sobre lo ocurrido. Su lucha por justicia resuena con fuerza en toda la provincia, recordando la urgente necesidad de abordar las inequidades y proteger los derechos de las comunidades indígenas en Argentina.
Te puede interesar
DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
Educación en Salta: sin quinta hora y con celulares prohibidos
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron geriátrico ilegal en Salta: abandono y maltrato
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el templete San Cayetano: tuvieron que cancelar las misas
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores marcharon al PAMI por el fin del convenio con el Hospital Militar
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Último día para inscribirse en la feria "Potencia 2025"
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Concurso del Locro 2025: Inscripciones abiertas
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Niña de 3 años fue atacada por un pitbull: reconstruyeron su rostro
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.